INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 25 de julio de 2019

Athletico Paranaense (Brasil) 0 - Boca 1 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

GRAN TRIUNFO EN CURITIBA, CON ANGUSTIA EN EL FINAL, PARA QUEDAR A UN PASO DE LOS CUARTOS
Boca les ganó a Paranaense y al VAR y se trajo medio pasaje en el bolsillo
Justificaba la diferencia del golazo de Mac Allister cuando, en el descuento, el árbitro consultó el sistema y vio un penal que no había existido. Marco Ruben falló desde los 12 pasos.
Boca pegó un grito grande, enorme. Porque venía repleto de dudas a un escenario del que se había ido goleado en la fase de grupos y ante un rival que tenía un invicto gigante en su casa, sin su goleador y con un penal en contra en el final del partido que invita a que se revise el VAR y quienes toman las decisiones. Ganó en Brasil, sueña con los cuartos de final y va por esa séptima Libertadores que persigue con ganas.

El primer tiempo mostró a Boca con muy poco de juego pero con oportunidades claras para sumar un gol clave en estas serie mano a mano. Por momentos esperó, plantado en esa doble línea de cuatro futbolistas y en otros apretó en la salida del local. Pero no se refugió: batalló con intensidad en la zona de creación del equipo de Tiago Nunes. Y en ese juego fue clave la buena predisposición de Alexis Mac Allister, quien buscó asociarse con Zárate cuando tuvo la pelota pero también entendió que en la estrategia de Alfaro él debía cumplir un rol defensivo por el sector izquierdo. El ex Argentinos Juniors cumplió

Las chances de gol de Boca fueron, en esencia, por buenas conexiones individuales pero ninguna por una consecuencia directa de la elaboración. Lógico: con Nández (imposible acusarlo de falta de compromiso), el juvenil Capaldo y con Marcone agrupados en el mediocampo, la idea fue contener, resistir y después intentar avanzar.

Paranaense, como ya había mostrado en los partidos anteriores, siguió en su idea de un juego prolijo desde Lucho González y Guimaraes. Pero pocas veces en esos primeros 45 minutos logró explotar sus bandas, su mejor virtud y por lo que tanto temió Boca. Pero cayó, así, en remates (el derechazo de Rony y el zurdazo de Guimaraes pasaron muy cerca) desde media distancia como su mejor arma para el arco de Andrada.

El negocio hubiese sido perfecto en esa etapa si Ábila, de cara al gol, hubiese definido bien de zurda en las dos habilitaciones que le dejaron Alexis y de Zárate. Wanchope tardó y eligió mal ante Santos. Nueve se busca.

Desde el inicio del segundo tiempo el local se paró con más ambición. Los laterales Jonathan y Azevedo se pararon más allá del medio y a Boca se le complicó contenerlos. Alexis empezó a cansarse y cada vez más rápido perdieron la pelota entre Ábila y Zárate. El equipo se cargó de amarillas y tuvo que bajar la intensidad del roce con los rivales, que crecieron desde el pie derecho de Lucho González y en abanico, Paranaense abrió las alas para atacar constantemente y tanto Mas como Weigandt lo sintieron por sus sectores. Todo se transformó en negro y rojo.

Alfaro, de manera riesgosa, prefirió no tocar piezas. Eligió que los duelos ya aceitados se mantuvieran y recién metió mano cuando se dio cuenta que no habías más pierna, músculo ni aire para sostenerse. Un reflejo de eso fue que Mac Allister casi no cruzó la mitad de la cancha en la segunda parte, hasta el final. Hubo cambios de manual: nueve por nueve. Hurtado ingresó por Ábila y Tévez reemplazó a Zárate, pero no reforzó la mitad de la cancha.

Paranaense siguió yendo. Pero Boca amenazó con pegar alguna mano. Avisó que tenía gurdado un golpe en el mentón. De su mejor jugador, ese que había aparecido poco pero que se tuvo una fe ciega y metió un derechazo para el grito afónico en el Arena da Baixada. El primer tanto que recibe Paranaense en su estadio en esta Copa. Nada menos. Un gol que puede valer tanto como ese inexistente penal concedido por el VAR y que Marco Ruben reventó contra el palo izquierdo, ya en el descuento.

San Lorenzo 0 - Cerro Porteño (Paraguay) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

MERECIÓ MÁS QUE EL EMPATE Y DEFINE EN ASUNCIÓN
Al nuevo San Lorenzo le sobró intensidad pero le faltó eficacia
El equipo de Pizzi mostró una cara distinta del de Almirón pero no le alcanzó para vencer a Cerro Porteño.
La esperanza renovada después de un semestre con la vista enfocada en el fondo de la tabla. La ilusión de la Copa Libertadores, esa que ganó por primera vez hace un lustro. Con el impulso de la Vuelta a Boedo y el remasterizado Juan Antonio Pizzi. Con todos esos rasgos positivos, San Lorenzo salió dispuesto a mostrar otra cara. Se vio otra actitud, más intensidad y ambición. Sin embargo, le faltó mayor profundidad y el gol, claro. Con un hombre más durante media hora, no pudo destrabar el resultado. Y Cerro Porteño se llevó un punto dorado para la revancha del miércoles en la Nueva Olla de Asunción.

Hubo dos momentos clave, ambos en el segundo tiempo. Primero, la expulsión de Alberto Espínola por un planchazo a Héctor Fértoli que Roberto Tobar corrigió gracias al VAR. Después, una jugada que pudo ser gol de Pachi Carrizo y encontró una espectacular reacción de Fabricio Coloccini. Con sus rulos aerodinámicos salvó en la línea de sentencia, cuando Sebastián Torrico estaba vencido. En la réplica, el otro Carrizo, Juan Pablo, ex River y Selección Argentina, se lució con una atajada fenomenal ante un tiro de Fernando Belluschi.

A bordo de un 4-3-3 elástico que se transformó en un 5-4-1 cuando atacó su rival y Gerónimo Poblete se metió entre los centrales, San Lorenzo tomó el control del partido de entrada. Salida limpia con Lucas Menossi, el volante que se destacó en el sorprendente Tigre de la Superliga; conexión clara en Belluschi, vigente después de la colección de lesiones que conspiró con su continuidad; y desborde. Mucho desborde. Con dos extremos, Ezequiel Cerutti y Fértoli, más dos laterales muy punzantes, Víctor Salazar y Bruno Pittón.

Fue un equipo distinto al desangelado Ciclón de Almirón. Por calidad individual y funcionamiento, genera expectativas, más allá de algunos desniveles producto del recambio.

Lo mejor de San Lorenzo estuvo por afuera con las trepadas de Salazar. Menossi, Belluschi y hasta Poblete le dieron volumen de juego. No obstante, faltó mayor precisión para terminar la jugada. Un par de pelotas paradas que cabecearon Coloccini y Adam Bareiro y un tiro de Menossi que tapó Carrizo fueron las acciones más claras en la primera parte.

Enfrente, Cerro Porteño priorizó el orden. Miguel Ángel Russo es un viejo lobo copero. Conoce el paño. Plantó un 4-4-2 que buscó en largo para Nelson Haedo Valdez y Joaquín Larrivey y que intentó aprovechar los espacios que su adversario azulgrana dejaba cuando se lanzaba en ataque. Torrico, inoxidable, tapó una muy clara ante Larrivey.

Pizzi movió el banco. Y el Perrito Barrios volvió a dejar claro que es un desequilibrante. Le dio mayor dinámica que Cerutti. Reniero, con la cabeza en Racing, no entró bien. El técnico se la jugó sacando a Poblete. Después, reemplazó reemplazó al paraguayo Bareiro, que dejó mucho qué desear, con Blandi. Pero se diluyó en el borde del área. A excepción de ese tiro de Belluschi que neutralizó Carrizo, no generó riesgo.

El hincha aplaudió. Consciente de que se trata de una nueva etapa. También, de que el equipo tiene que dar mucho más para sostener sus aspiraciones en la arena continental.

miércoles, 24 de julio de 2019

Programación - Fecha 1 - Superliga 2019/2020

Comentarios

Mirá los árbitros, días, horarios y TV de la fecha 1 de la Superliga 2019/2020.


Viernes 26 de julio
21:00 | Racing Club - Unión de Santa Fe.
Árbitro: Nicolás Lamolina. TV: TNT Sports.


Sábado 27 de julio
13:15 | Colón de Santa Fe - Patronato de Paraná.
Árbitro: Silvio Trucco. TV: FOX Sports Premium.

15:30 | San Lorenzo de Almagro - Godoy Cruz de Mendoza.
Árbitro: Andrés Merlos. TV: FOX Sports Premium.

17:45 | Lanús - Gimnasia y Esgrima La Plata.
Árbitro: Darío Herrera. TV: TNT Sports.

20:00 | Argentinos Juniors - River Plate.
Árbitro: Fernando Rapallini. TV: FOX Sports Premium.


Domingo 28 de julio
11:00 | Estudiantes de La Plata - Aldosivi de Mar del Plata.
Árbitro: Fernando Espinoza. TV: TNT Sports.

13:15 | Newell's Old Boys - Central Córdoba de Santiago del Estero.
Árbitro: Facundo Tello. TV: FOX Sports Premium.

15:30 | Talleres de Córdoba - Vélez Sarsfield.
Árbitro: Ariel Penel. TV: TNT Sports.

17:45 | Defensa y Justicia - Independiente.
Árbitro: Patricio Loustau. TV: FOX Sports Premium.

20:00 | Boca Juniors - Huracán.
Árbitro: Diego Abal. TV: TNT Sports.


Lunes 29 de julio
19:00 | Arsenal Fútbol Club - Banfield.
Árbitro: Hernán Mastrángelo. TV: FOX Sports Premium.

21:10 | Atlético Tucumán - Rosario Central.
Árbitro: Néstor Pitana. TV: FOX Sports Premium.


Partidos “liberados” de la fecha 1 que se verán “gratis” por el abono básico:
Sábado 13:15 | Colón de Santa Fe - Patronato de Paraná. TV: FOX Sports 2.
Domingo 11:00 | Estudiantes de La Plata - Aldosivi de Mar del Plata. TV: TNT.

Godoy Cruz 2 - Palmeiras (Brasil) 2 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

EN MENDOZA
Godoy Cruz no lo aguantó y se llevó un empate con sabor a poco
Godoy Cruz dejó pasar su gran chance. Lo tuvo ahí, al alcance de la mano. O de los pies de su figura, Santiago García, el Morro. Al cabo, terminó 2-2 contra uno de los favoritos de esta Copa Libertadores, el Palmeiras de Luiz Felipe Scolari, el equipo líder de la Serie A de Brasil. La revancha de estos octavos de final se disputará el próximo martes desde las 21.30 en el Allianz Parque.

Fue un partido cambiante. Intenso. Parecía que la sorpresa iba a acontecer bajo el cielo de Cuyo. Con dos apariciones notables del Morro, El Tomba se puso en ventaja. Primero, con un cabezazo; luego con una definición estupenda apareciendo en el segundo palo. Más tarde se perdió la pelota: desperdició un penal.

Pero Palmeiras es un equipo bravo. Y lo demostró. Descontó aprovechando un error del arquero Andrés Mehring y un cabezazo de Felipe Melo. Ya en el segundo tiempo igualó Miguel Ángel Borja.

River 0 - Cruzeiro (Brasil) 0 - Copa Libertadores 2019

Comentarios

FUE 0-0 EN EL MONUMENTAL POR LA IDA DE LOS OCTAVOS DE FINAL
River no pudo con Cruzeiro ni con un penal del VAR en la última de la noche
Suárez remató desviado y el equipo de Gallardo, que no estuvo fino, debió conformarse con el empate. Pasará a cuartos de final con un triunfo o una igualdad con goles en el Mineirão.
No tenía que ser para River. No le salió ni el tiro del final con ese penal pateado a las nubes por Matías Suárez en el último minuto. Fue 0-0 ante Cruzeiro y la revancha será en una semana en Belo Horizonte, en un Mineirão colmado. Complejo, claro. Acaso la jugada que derivó en la sanción y la definición hayan sido un reflejo de lo que fue el rendimiento del equipo de Marcelo Gallardo.

Le costó una enormidad a River generar peligro y tuvo la más clara luego de un penal que nadie vio ni reclamó y que el chileno Julio Bascuñán cobró a instancia del VAR por un agarrón a Lucas Pratto. El remate del cordobés fue tan poco fino como la noche de River. La sensación era que el local podía estar minutos y minutos jugando sin ser capaz de vencer al arquero Fabio.

Las dos cuestiones que se presumían en la previa sucedieron en la noche del Monumental. Porque se sabía que las ausencias de Pratto -en mayor medida-, Rafael Santos Borré e Ignacio Scocco le iban a pesar a River, pero restaba analizar en qué medida. Fue en mucha. Y la segunda circunstancia era la falta de rodaje. Tendría que hacer una revisión profunda el fútbol argentino, especialmente los equipos que disputan la Libertadores. Lo que ocurre no es lo ideal ni mucho menos: comienzan el semestre jugando un juego trascendental, sin rodaje, sin ritmo, sin fineza. Y lo padecen, además: se lesionan jugadores como el indispensable Javier Pinola que, salvo un milagro, no jugará en Belo Horizonte. Por la falta de tiza en los metros decisivos River no pudo doblegar al limitado Cruzeiro en la primera parte.

Manejó bien el balón River cuando no tuvo oponente. Cruzeiro llegó al Monumental para defender el cero en el arco propio y nada más. Apenas en el segundo tiempo se soltó un poco y avisó que puede ser peligroso con metros para correr. Exequiel Palacios tuvo un arranque prometedor. Pero rápido se quedó sin energías o ganas, porque no tuvo socios ni delanteros que marquen diagonales. Palacios empezó a pasar el balón de manera horizontal y River se planchó.

Desbordó un par de veces por derecha pero todos los centros fueron malos. En el segundo tiempo Montiel dibujó una jugada de lateral brasileño pero su centro exacto al área chica no encontró compañero.

Que las dos jugadas más peligrosas de River, sacando el penal, hayan sido dos cabezazos habla a las claras de lo que fue el elenco del Muñeco. En el primer tiempo lo perdió Robert Rojas -ingresado por Pinola- y en el segundo falló Pratto, que entró por el tímido Julián Álvarez y evidenció por qué no estaba para jugar de titular.

Lo buscó River por inercia, sin ideas ni intensidad. Es cierto que los primeros 20 minutos jugó bien, recuperando alto y agobiando. No lo pudo sostener. Cruzeiro no pasó sobresaltos y se destacó la figura del gigante Dedé. Y hasta se pudo ir a Belo Horizonte con un triunfo si no fuese porque Neves estaba un centímetro adelantado en la situación que culminó en gol del zurdo talentoso. No se prendió River, arrancó con el motor frío y sin la quinta marcha.

Empató de local por la ida de los octavos de final de la copa. La tiene difícil. Pero sabe que tiene que creer. Otra vez creer.

lunes, 22 de julio de 2019

Confirmado! Hay Gran DT Primera División 2019/2020 - Primera Parte

Comentarios


Información y Novedades:

Desde el Viernes 26 de Julio se podrán armar los equipos.
Desde la fecha 3 empezás a sumar puntos en tu equipo de Primera y de Fútbol 5.
Finaliza en Diciembre en la fecha 16 de la Superliga (14 fechas en total).
El ganador de la fecha se llevará $50.000 o $100.000 si es Usuario Premium.
El Pack Premium aumentó su precio. Ahora costará $450.
Precios de los otros packs: 35 pines $350, 20 pines $250, 12 pines $155 y 1 pin $15.
El campeón del torneo gana un viaje a España para él y un amigo.
El ganador de la fecha en Fútbol 5 se lleva un Smart TV 32".
El campeón de Fútbol 5 gana un Smart TV 49" y una consola de juegos.
En la fecha 4 se jugará la primera de las Fechas Premium.
Armá tus Mini Ligas desde el Viernes 26 de Julio y empezá a competir desde la fecha 4.
Las Mini Ligas tendrán $100.000 en premios para repartir entre los 5 mejores.
Llega el Gol de Oro: se sumarán 5 puntos extras si un futbolista hace un gol desde los 35'ST, siendo el último gol del partido, cambiando de empate a victoria el resultado del encuentro.
Desde de la fecha 9 se podrá usar el comodín y así tener cambios ilimitados por una fecha.
En Elegí tu premio o Torneos Cortos sólo se podrá participar si el DT es Premium.
Copa de Amigos desde la fecha 5. Participá y divertite en equipo.
Continúan las clásicas Fechas de Oro y Torneos de Amigos por premios.

Racing 0 (3) - Boca Unidos 0 (4) - Copa Argentina 2018/2019

Comentarios

NO PUDO QUEBRAR A BOCA UNIDOS EN LOS 90 MINUTOS Y FALLÓ EN LA SERIE DE PENALES
Racing sigue sin encontrar antídoto a los mano a mano en todas las Copas
Durante la gestión de Coudet fue campeón de la Superliga pero había quedado eliminado de la Libertadores por River, de la Sudamericana por Corinthians y de la Copa Superliga por Tigre y ahora repite con Boca Unidos, en la Copa Argentina.
El golpe es duro, justo en el inicio de la temporada. La eliminación, teniendo en cuenta el contexto, resulta aún más decepcionante. Racing es el campeón del fútbol nacional, pero no puede con Boca. Y no se trata del gigante azul y oro, el rival que asoma del otro lado del Puente Pueyrredón. Es el club del barrio Camba Cuá, con un largo recorrido en el Ascenso que desembocó en el viejo Federal A.

Entonces, el 0 a 0 que se dibuja bajo un diluvio bíblico y la caída en los penales despierta rubores. Además, porque este partido viene postergado desde el semestre pasado. Otra vez, la Academia se quedó a mitad de camino en la Copa Argentina. Y es difícil no utilizar la palabra papelón para describir la situación. Ocurrió ante Tristán Suárez en 2013 y con Sarmiento de Resistencia, el año pasado. Adversarios de categorías menores y presupuestos ínfimos respecto a la opulencia celeste y blanca.

Las manos del paraguayo José Aquino, una defensa correntina muy solidaria y la ineficiencia para resolver las situaciones que generó en el segundo tiempo derivaron en la tómbola de los penales. Y se sabe, frente a los once metros todos los jugadores, ganen dos pesos o 20 millones de dólares, son terrenales. Y a pesar de los reflejos de Arias para evitar dos veces el penal de la sentencia, fallaron Cvitanich y Marcelo Díaz. Fernando Alloco, en cambio, no vaciló. Y el último tiro liquidó a la Academia.

¿Cómo ver el vaso medio lleno si el Chacho volvió a perder un mano a mano? En el tranco largo, Racing conquistó la Superliga. Pero quedó afuera dos veces de la Copa Argentina en 32avos; afuera en los octavos de la Libertadores 2018 con River; cayó también por penales ante Corinthians en la Sudamericana y fue eyectado de la Copa Superliga en los cuartos de final por Tigre.

Con la excepción de Diego González, el Pulpo que pegó la vuelta de México para esta segunda parte del año, se vieron las mismas caras en el primer tiempo. Y Racing no cambió. Volvió a mostrarse como un equipo protagonista con las virtudes que lo impulsaron a su 36º título: tenencia, juego interno para soltar a los laterales, desborde y peligro en el área rival. Si no terminó ganando el primer tiempo se debió a los extraordinarios reflejos de Aquino, quien neutralizó cuatro situaciones claras. Y de yapa, Fabio Godoy se interpuso entre Cvitanich y la línea para cubrir un remate con destino de gol.

Boca Unidos sólo se envalentonó en el arranque. Hasta que la Academia acomodó las piezas. Díaz como salida, Solari y Zaracho como interiores y el Pulpo de enlace. González metió algunos pases filtrados, puñales para horadar a una cerrada defensa correntina. No obstante, lo mejor que produjo Racing estuvo por los costados, especialmente, cuando se liberó Pillud. En tiempos de escasez en el puesto, el rosarino tuvo decisión para encarar, velocidad en el desborde y precisión en cada centro atrás. Hasta se animó a romper en el área. Aquino le ahogó el grito.

En el segundo tiempo, Boca Unidos se dedicó exclusivamente a defender. Y Racing buscó siempre. Entraron bien Matías Rojas y David Barbona. Pero estuvo estático Lisandro. Y el desequilibrio que generaba por los costados terminó siendo repetido, a favor de los centrales, que dejaron todo. Tanta búsqueda sin recompensa empezó a pesar en las piernas. Arias salvó un mano a mano ante Fabro en la única llegada correntina. El cero a cero fue demasiado premio para el humilde. Pero pudo más que el poderoso en los penales.

Lanús 1 - Independiente Rivadavia 0 - Copa Argentina 2018/2019

Comentarios

GOL AGÓNICO DE MORENO
Lanús buscó toda la noche, pero recién ganó con el tiro del final
En el último suspiro, Lanús se impuso 1-0 ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Así, accedió a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que enfrentará al vencedor de Argentinos y San Martín (T).

El primer tiempo ofreció poco para destacar. Es cierto que Lanús tuvo más la pelota (68% de posesión en la etapa) y que fue el que más procuró ocupar el campo rival. En cualquier caso no tuvo capacidad de desequilibrio. Llegó poco. O nada. Independiente Rivadavia tuvo una prioridad: recortar espacios. Lo logró durante casi toda esa mitad.

En el complemento Lanús fue un poco más profundo. Tuvo un par de llegadas relevantes (la mejor, un cabezazo de Facundo Quignón que obligó a una estupenda atajada de Cristian Aracena), pero no logró resolver en los últimos metros. Buscó con todos los recursos a mano: centros, pelotas detenidas, ocasionalmente con juego asociado.

No había caso...

Hasta que en el último córner lanzado por Lucas Vera, en la última jugada, Marcelino Moreno con un anticipo con su pie izquierdo resolvió la serie. Justo en la agonía, Lanús gritó su desahogo.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal