INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS
Nombre del Dueño: Gabriel
Apellido del Dueño: Hernando
PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $25.000.
PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5
En la fecha: 2 pines para el primer puesto.
Campeón del Torneo: $10.000.
¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???
Ganador - GDT Fútbol 5 - Primera División 2022
Ganadores - Miniligas - Gran DT Primera División 2022
Equipo Ideal - Gran DT Primera División 2022
Estadísticas - FINALES - Gran DT Primera División 2022
Ganadores MiniLigas por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Torneo de Amigos Planeta Gran DT Oficial
Ganadores - Torneo por Premios de Planeta Gran DT
Ganadores Mini Torneos de Amigos por Premios
jueves, 9 de marzo de 2017
Flamengo (Brasil) 4 - San Lorenzo 0 - Copa Libertadores 2017
No había casualidad en ese contorno impresionante: el Maracaná estaba vestido de fiesta porque el Flamengo -sus hinchas, sus jugadores- están convencidos de que éste puede ser un gran año. Repleto, efervescente, colorido. Estaban todos con esas cartulinas rojas y negras en un mosaico enorme y bello. Con dos números que contaban (y cuentan) la búsqueda: 1981 y 2017.
El primero evocaba el glorioso año en el que se consagró campeón de la Libertadores, con Zico como estandarte. El segundo retrataba (y retrata) la expectativa que genera este plantel con figuras de clase internacional, con pretensiones de llegar al Mundial de Clubes de la FIFA, en los Emiratos Árabes.
Ante ese escenario y frente a ese rival, San Lorenzo trató de no esconderse muy cerca de Sebastián Torrico. A pesar de la verticalidad de Flamengo y de la intensidad de la búsqueda, no padeció tanto el equipo de Diego Aguirre. Sobre todo en ese primer tiempo en el que consiguió recortar espacios y hasta -por momentos- disputarle la posesión al local.
La apuesta ofensiva de San Lorenzo, ante un rival que atacaba con muchos futbolistas (los laterales aparecía frecuentemente como wines), era el contraataque. Sobre todo por la derecha, vía Ezequiel Cerutti. Pero no logró protagonizar llegadas a fondo por esa vía. La más clara fue gracias a otro recurso: la pelota parada. A los 15 minutos, un cabezazo de Lautaro Montoya pasó cerca.
De todos modos, Flamengo fue más. En la sensación, en la primera mitad. Y en todo, ya en ese segundo tiempo en el que resolvió el partido a su favor. En definitiva, su búsqueda constante tuvo su premio.
A los 16 minutos del segundo tiempo, el Fla ya estaba ganando dos a cero. Se puso en ventaja con un tiro libre desde el borde del área (falta de Marcos Angeleri a Everton): pateó Diego (aquel mediocampista formado en el Santos, de paso por el Atlético de Madrid) con precisión y Torrico reaccionó muy tarde. El segundo llegó con un zurdazo del peruano Miguel Trauco desde afuera del área, tras una buena jugada de elaboración colectiva.
Fueron dos golpes duros para un San Lorenzo que no ofrecía garantías en defensa y que no mostraba recursos para vulnerar a un oponente que lucía convencido. Fue el principio del fin para la expedición a ese Maracaná que invitaba a los buenos recuerdos: allí, en 2001, San Lorenzo igualó la ida de la final de la Copa Mercosur que luego ganaría por penales en el Bajo Flores.
Había más: a los 25, en una jugada de córner, Rómulo -de cabeza- estableció el 3-0, en el segundo palo, ante las dudas de la defensa entera. Yo no había nada más para discutir. Apenas quedaban los retazos de un San Lorenzo sin respuestas, las manos de Torrico para evitar otro grito (en el penal que le atajó a Paolo Guerrero) y el golazo de Gabriel para el 4-0.
Ya son 18 los años que San Lorenzo lleva sin ganar en territorio brasileño (2-1 a Corinthians). De todos modos, algún optimista hincha de San Lorenzo podrá recordar que el glorioso camino por la Libertadores 2014 arrancó en este mismo Maracaná y con derrota: 0-2 a Botafogo. Al vapuleado San Lorenzo de ayer, sólo le quedó ese guiño de la historia.
Atlético Tucumán 1 - Palmeiras (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2017
La noche, en un estadio lleno y vigoroso de entusiasmo y aliento, arrancó con los instantes iniciales mostrando a los dos equipos estudiándose y sin decidirse a tomar la iniciativa. De todos modos en ese comienzo Palmeiras tuvo una gran chance: Lucchetti en una espectacular tapada frustró a Miguel Ángel Borja.
La expulsión de Vitor Hugo -recibió la segunda tarjeta amarilla por pegarle a Zampedri- a los 20 minutos le generó espacios a Atlético Tucumán, que intentó imponer su manejo. Y enseguida llegó el desnivel: centro de Evangelista, desde la izquierda, y Zampedri ratificó su voracidad goleadora apareciendo entre los dos centrales brasileños y rozando con la punta de su botín para definir y desatar el festejo con los dos brazos extendidos al viento.
De a poco Palmeiras con una combinación de ls experiencia y jerarquía de sus jugadores, y por momentos pegando demasiado, fue equilibrando el partido. Y llegó a la igualdad con una jugada de pelota parada, uno de los déficits del conjunto tucumano. Dudu ejecutó un tiro libre, hubo un cabezazo en el área y el balón le quedó justo a Keno, que apareció libre por el segundo palo y extendió su pierna derecha para establecer el 1 a 1.
Insistió Atlético Tucumán y sobre el final de este primer tiempo un frentazo de Menéndez salió pegado al poste. En el segundo tiempo Atlético hegemonizó el control territorial y fue verticalmente en búsqueda del arco rival. Palmeiras se agrupó con orden, plantó dos lineas de cuatro y le complicó las llegadas al local.
Y fueron los brasileños con un par de certeros contragolpes quienes estuvieron cerca del gol. La más clara fue un derechazo cruzado de Borja que salió muy cerca del segundo palo.
Intentó cambiar el rumbo Lavallén con un par de cambios. Méndez estuvo movedizo y generó una buena reacción del arquero Fernando Prass. Al final ingresó La Pulga Rodríguez, quien tuvo una chance favorable pero su cabezazo careció de dirección. El camino al gol estaba cerrado. Zampedri insistió y complicó a sus marcadores, pero tampoco volvió a acertar con su especialidad.
En cambio fue Lucchetti quien volvió a lucirse quedándose en dos tiempos con un nuevo intento de Borja cerrando otra escapada difícil. A la fiesta tucumana le faltó un gol más para ser completa. De todos maneras, esto recién comienza y la ilusión está intacta.
Godoy Cruz 1 - Atlético Mineiro (Brasil) 1 - Copa Libertadores 2017
El inicio fue el soñado para el conjunto del debutante Lucas Bernardi. El gol al minuto de Javier Correa cambió los planes de uno y de otro. Y en el juego de retroceder y golpear de contraataque, Godoy Cruz fue más que Mineiro, que tuvo la pelota mucho tiempo pero no generó peligro.
Para que la estrategia mendocina funcionara hacía falta una herramienta fundamental: la velocidad de Ángel González. El mediocampista ganó siempre por la derecha y generó tres situaciones claras que sus compañeros desaprovecharon. La sensación en el entretiempo, tras el blooper de Juan Garro, que dilapidó una chance inmejorable casi debajo del arco tras otro centro de González, era que Godoy Cruz había dejado con vida a un rival peligroso y podía sufrir en la segunda etapa. No hizo falta demasiado para confirmar ese temor: un lateral largo al área, un leve empujón de Abecasis a Elías y un penal que cobró el colombiano Lamouroux y que todavía se discute en Mendoza. A Fred poco le importó y le dio la igualdad a un Mineiro más punzante.
Robinho tomó la batuta, bien acompañado por Cazares, y manejó la pelota. Le quitó la posibilidad de reacción a Godoy Cruz, que sintió el esfuerzo y la inactividad. González se cansó y entonces el local se quedó sin herramientas y demostró sus limitaciones para generar juego. Nunca estuvo cerca de marcar de nuevo y en cambio terminó muy cerca de su arco, encima menos por la justa expulsión de Danilo Ortiz, sólo esperando que el árbitro marcara el final para rescatar al menos un punto en su debut.
Formaciones - Jueves 09/03 - Fecha 15 - Primera División 2016/2017
martes, 7 de marzo de 2017
Programación - Fecha 15 - Primera División 2016/2017
Jueves 9 de marzo
21:00 | Vélez Sarsfield - Estudiantes de La Plata. Árbitro: Andrés Merlos.
Viernes 10 de marzo
21:00 | Patronato de Paraná - Arsenal F.C. Árbitro: Facundo Tello.
Sábado 11 de marzo
17:00 | Defensa y Justicia - Newell's Old Boys. Árbitro: Mauro Vigliano.
17:00 | San Lorenzo de Almagro - Belgrano de Córdoba. Árbitro: Patricio Loustau.
19:10 | Banfield - Boca Juniors. Árbitro: Darío Herrera.
20:00 | San Martín de San Juan - Huracán. Árbitro: Néstor Pitana.
Domingo 12 de marzo
17:00 | Racing Club - Lanús. Árbitro: Fernando Rapallini.
17:00 | Gimnasia y Esgrima La Plata - Quilmes A.C. Árbitro: Fernando Espinoza.
17:00 | Temperley - Tigre. Árbitro: Silvio Trucco.
19:10 | River Plate - Unión de Santa Fe. Árbitro: Germán Delfino.
19:10 | Rosario Central - Godoy Cruz de Mendoza. Árbitro: Diego Abal.
21:20 | Atlético Tucumán - Sarmiento de Junín. Árbitro: Ariel Penel.
Lunes 13 de marzo
19:00 | Aldosivi de Mar del Plata - Atlético de Rafaela. Árbitro: Federico Beligoy.
21:15 | Colón de Santa Fe - Olimpo de Bahía Blanca. Árbitro: Nicolás Lamolina.
Miércoles 19 de abril
21:15 | Talleres de Córdoba - Independiente. Árbitro: Ariel Penel.
lunes, 6 de marzo de 2017
Confirmado! Hay Gran DT Primera División 2016/2017 - Segunda Parte
Información y Novedades:
- Desde el Viernes 10 de Marzo se podrán armar los equipos.
- Desde la fecha 18 empezás a sumar puntos en tu equipo de Primera y de Fútbol 5.
- El Domingo 12 de Marzo sale el suplemento gratis con Clarín.
- El Pack Premium aumentó su precio. Ahora costará $215.
- Precios de los otros packs: 35 pines $162, 20 pines $114, 12 pines $72 y 1 pin $6,70.
- Ahora habrá Torneos de Amigos de 20 equipos por premios sumados a los clásicos.
- Desde esta edición sólo podrás incluir a una Estrella Internacional en tus equipos.
- Dos nuevas tácticas. A las ya conocidas se suman las: 3-3-4 y 4-2-4.
- El ganador de la fecha ahora se llevará $35.000. Si sos Premium $50.000.
- El campeón del torneo gana un viaje a España con un amigo.
- El campeón del Fútbol 5 gana un Smart TV HD 43" y una consola de juegos.
- Armá tus Mini Ligas desde el 10 de Marzo y empezá a competir desde la fecha 19.
- Los premios de las Mini Ligas seguirán siendo los mismos. $30.000 - $8.000 - $4.000.
Aclaración:
Gran DT el jueves 2 por la tarde habilitó por error el sitio web por lo que muchos nos pudimos registrar ya.
viernes, 3 de marzo de 2017
Juan Aurich (Perú) 0 - Arsenal 2 - Copa Sudamericana 2017
En un arranque furioso, el conjunto de Sarandí tuvo tres chances claras en seis minutos hasta que abrió el marcador. En la primera, a los 3, Juan Sánchez Sotelo probó desde media distancia y la pelota salió desviada al lado del ángulo. Un minuto después, el arquero Cisneros se quedó con un remate de Leandro Marín, quien pateó de zurda un centro rasante al medio del área del cual los defensores peruanos eligieron ser sólo espectadores. Pero la tercera fue la vencida. A los 7, Joaquín Boghossian desvió la trayectoria de un disparo de Federico Milo desde el borde del área y descolocó al arquero.
Arsenal estuvo cómodo en casi todo el encuentro, pero sobre todo en la primera etapa. Sufrió poco abajo, ganó los rebotes y las pelotas divididas, y cada vez que pudo salir rápido llevó peligro de contraataque. Grondona sorprendió con una línea de tres y ubicó a Claudio Corvalán, habitualmente lateral izquierdo, en el medio. El exdefensor de Quilmes fue una de las figuras del equipo. A los 21 minutos, tras una pelota larga desde el fondo, Sánchez Sotelo la aguantó entre los centrales, avanzó unos metros y le pegó de zurda: la gran reacción del arquero evitó el segundo. Pero un minuto después, la ventaja se agrandó gracias a Lucas Wilchez. El volante paró la pelota en el borde del área grande tras un despeje de la defensa local, la acomodó con el muslo y le pegó de volea un zurdazo que dejó sin chances a Cisneros. Golazo. A los 31 minutos, Cisneros le ganó el duelo personal a Sánchez Sotelo y evitó el tercero.
El complemento fue monótono y más aburrido que los primeros 45 minutos. Los locales intentaron, pero sin ideas, y Arsenal mantuvo la ventaja casi sin despeinarse y sin mucha ambición de ataque. El equipo dirigido por Wilmar Valencia salió más decidido a presionar a su rival para remontar el marcador, pero todos sus intentos no llegaron a concretarse.
Con el 2-0, Grondona mandó al campo al mediocampista Juan Francisco Brunetta para darle más profundidad a su equipo y liquidar el partido. Arsenal se mantuvo presionando a su rival, pero con problemas de definición en la última jugada. El Ciclón del Norte, así le dicen al equipo peruano, no bajó los brazos y en los minutos finales se acordó de atacar con el argentino Marcelo Pappano y Renzo Sheput, quienes ingresaron en la segunda etapa. En la última jugada del partido, un disparó de zurda de Pappano fue atajado por el arquero Pellegrino.
Para Arsenal, que fue campeón en 2007, es la sexta participación en la Copa Sudamericana. Mientras que el equipo peruano no pudo pasar de la primera fase en sus dos participaciones anteriores. Para la revancha, aún perdiendo 1-0 el equipo de Grondona pasará a la siguiente ronda. En cambio, si Juan Aurich gana 2-0, la clasificación se definirá por penales.