INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

jueves, 20 de agosto de 2009

Programacion Fecha 1 Torneo Apertura 2009

Comentarios

Supermercado de Pases Torneo Apertura 2009

Comentarios

Actualizado el 20/8/09.

La AFA se prepara para el anuncio oficial

Comentarios

Con la presidenta y ante 800 personas se sellará el acuerdo con el Gobierno, por el cual la AFA recibirá del Estado 600 millones. Será a las 18 en Ezeiza.
Con una gran fiesta, en una carpa especialmente preparada en el predio de Ezeiza, a la que asistirán alrededor de 800 invitados, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la AFA, Julio Grondona, anunciarán oficialmente esta tarde, a las 18, el acuerdo por el cual el Estado asumió los derechos para la televisación y comercialización del fútbol profesional en la Argentina. También fue invitado Diego Maradona, director técnico de la Selección Nacional. "La AFA recibe a la Presidenta en Ezeiza", encabeza su anuncio la máxima entidad del fútbol argentino en su página en Internet, como viene ocurriendo últimamente. "La AFA tendrá el alto honor de recibir a la Presidenta de la Nación, su comitiva y altos dignatarios de Estado en su predio habitacional de Ezeiza. Allí, la doctora Cristina Fernández de Kirchner será recibida por Julio Grondona, los miembros del Comité Ejecutivo y otros dirigentes que en representación de las instituciones de todo el país darán el marco histórico (sic) que la ocasión merece, pues habrá de suscribirse el convenio asociativo entre el Sistema Nacional de Medios Públicos, Sociedad del Estado, y la AFA para la televisación abierta y gratuita del fútbol de Primera División para toda la Argentina", subraya la información oficial.

Se invitó a los medios de prensa acreditados y también se les sugirió a los representantes de los clubes que "garanticen la concurrencia de la mayor cantidad de dirigentes a la reunión".

"Hemos avanzado en los detalles de la redacción del convenio que asegura 600 millones de pesos a la AFA y que será anunciado mañana (hoy) por la tarde", explicó José Luis Meiszner, tras una nueva reunión en la Casa de Gobierno. "Se trata de la firma de un contrato con una sociedad de Estado preexistente que tendrá a partir de ahora la responsabilidad en estas cuestiones relativas a la televisación del fútbol", completó. Al ser consultado acerca de cómo recupera el Estado la inversión, Meiszner respondió que "es un negocio en crecimiento y muy vertiginoso".

El dinero que aportará el Estado (un adelanto de 97 millones y el resto en cuotas mensuales) debería servir para que los clubes cancelen sus deudas con los planteles y con el fisco, situación que obligó a postergar el comienzo del Torneo Apertura, previsto para el pasado fin de semana. "Llegó un documento donde la AFA dice que se hará cargo de la deuda de los clubes que no puedan resolverla, pero por cuenta y orden de los clubes", dijo ayer Sergio Marchi, el secretario de Agremiados. También reveló -como anunció oportunamente Clarín- que se van a cancelar los sueldos de julio para "empezar de cero". "Si a partir de ahora, las entidades hicieron bien los presupuestos, no deberían tener problemas de pagar mes a mes", agregó el gremialista.

Esta tarde se anunciará cómo será la televisación. Ayer a la mañana, en Canal 7 se llevó a cabo una importante reunión entre el director del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, y el gerente institucional, Roberto Olivieri, para definir cómo el canal afrontará la transmisión del fin de semana. Extraoficialmente, Grondona le reveló a un periodista de una radio de Quilmes que "en la primera fecha, todos los partidos van a ir por Canal 7, con producción propia y alquiler de material a cuatro productoras. En la segunda fecha, se abrirá el juego y lo televisarán otros canales, como el 9, Telefé, América y, probablemente, Canal 13, con la producción de Ideas del Sur" (esto último habría sido desestimado por fuentes de la empresa). Canal 7 mantendrá la exclusividad para la emisión de los partidos de Boca y de River.

Candidato versus campeón

Comentarios

BOCA Y VELEZ JUEGAN UN PARTIDO QUE PROMETE MUCHO ESTA NOCHE EN LA BOMBONERA
Será el debut oficial de Basile y de la dupla Riquelme-Insúa. Del otro lado, el dueño del Clausura va intacto.
Juegan en la primera fase, pero podrían jugar en la final. Para coronar al campeón de esta Sudamericana que recién nace. O también para bajarle el telón al Apertura que mañana por fin arrancará. ¿Por qué no? Al cabo, por lo que uno logró no desarmarse y por lo que otro supo reforzarse, Vélez y Boca son candidatos a todo. Por algo genera tantas intrigas el partido por la Copa que esta noche los cruzará. ¿Quién en estos 90 minutos será más? Esa es la duda seductora.

En la Bombonera, a partir del primer silbatazo del árbitro Abal (reemplaza a Baldassi, quien aún no dio la prueba física internacional), las máximas miradas apuntarán a Boca. Es lo que
ocurre con todo lo nuevo. Después de un semestre de fracaso futbolero total, hay otro Boca.

Hay otro técnico, de nuevo Basile, en su segunda etapa, soñando con
imitar su primer ciclo perfecto con 5 títulos en 5 competencias. Hay medio equipo distinto de la mitad para arriba: Medel, el chileno de selección que reemplaza a Vargas; Insúa, quien regresó desequilibrante como antes, para cubrir la banda izquierda y ser socio de Román; y Mouche, el zurdo que encuentra la merecida titularidad por la transferencia de Palacio a Genoa de Italia. Tres futbolistas que asoman como ideales para complementar al trío de históricos que permanece en esa zona de volantes y delanteros: Battaglia, Riquelme y Palermo.

Apenas cinco amistosos necesitó Basile para hallar a
"los 11 de memoria" que siempre él busca. Lo convenció durante el safari europeo la formación que hoy será titular. Nada mejor que ratificar esa elección de entrada y contra el último campeón doméstico, un equipo que además se caracteriza por la solidez y el orden.

Menos curiosidad provoca Vélez. Lógico. El equipo de Gareca esta noche será
el mismo que puso en el último partido oficial, en la final ante Huracán.

Vélez no alteró su
esencia. Tampoco los apellidos. Y casi todo lo que incorporó es conocido. Tres refuerzos irán al banco: el recuperado Somoza (no juega desde octubre por una fractura de tibia), más Roly Zárate y Lima, que regresan. El cuarto, el nuevo en todo sentido, Caruso, es híper reciente.

El desafío de Vélez es demostrar que no perdió el
juego de campeón, el juego que Boca busca.

Con dos toques de Salvio, Lanús dejó golpeado a River

Comentarios

PERDIA EN EL MONUMENTAL Y LO DIO VUELTA CON DOS ESTUPENDAS DEFINICIONES DEL CHICO QUE SURGIO DE LAS INFERIORES
No pasaba nada y Fabbiani puso en ventaja al local. En los 10 minutos finales, el Granate lo liquidó.

Fue insuficiente lo de River en su debut en la Copa Sudamericana. En el resultado, porque Lanús lo derrotó 2-1 y lo obligó a ganar de visitante en la revancha por dos goles (el 17/9, en Guidi y Arias). Y en el juego porque ofreció las mismas dificultades que en sus traumáticos meses recientes. Ni siquiera lo salvaron esta vez los espasmos creativos de sus individualidades más destacadas.

Hay un River que trata de salir de las penumbras del último semestre, que intenta, que quiere. Pero que no le sale. O que, ocasionalmente, vislumbra alguna mejoría, aunque no mucho más. Fue una continuidad de la pretemporada la actuación de River frente a Lanús. No tuvo, a nivel colectivo, un rendimiento confiable. Encontró, otra vez, en un par de individualidades lo mejor en términos ofensivos. Los retazos de talento de Ariel Ortega más los destellos de Diego Buonanotte generan los momentos de mayor entusiasmo de River en el primer tiempo. Con un recurso que conocen en detalle: la gambeta. No les sirvió, de todos modos, para vulnerar a un rival que se conoce, que juega con un libreto similar desde hace varias temporadas.
No hay dudas de que este River tiene otra actitud: los jugadores, ahora con la certeza respecto de quiénes son los líderes, saben la camiseta que llevan y el significado que eso tiene. River debe protagonizar. Sobre todo en el Monumental. Pero no hay tantas señales positivas al momento de la ejecución. No es tan distinto este River que nace que aquel River que padeció en lo que va del año.

En tal sentido, Cristian Fabbiani es un caso paradigmático: quiere, se esfuerza, intenta, juega con intensidad. Pero no produce nada. Va, choca con torpeza, no tiene aquella gambeta de papy fútbol que exhibía en sus buenos días en Lanús o en Newell's. Dijo que quería ser el goleador de River y llegar al Mundial de Sudáfrica. A juzgar por la primera puesta en escena, ese primer tiempo, está tan lejos de las dos cosas como en el torneo pasado. Pero si se considera ese golazo relevante, a los 23 minutos del segundo tiempo, habrá que empezar a creer River puede asustar a todos con el Ogro. Se paró en el borde del área, miró, apuntó, la pelota pasó entre dos jugadores rivales e ingresó junto al palo izquierdo de Mauricio Caranta.
Lanús, sin demasiado, lo complicó por momentos. El equipo de Luis Zubeldía no encontró ese volumen de juego que fue motivo de elogio en la última temporada. Sin embargo, con Eduardo Salvio como principal protagonista, se pudo haber ido a descansar en ventaja. El joven Toto pegó un tiro en el palo y contó con un mano a mano que Daniel Vega (con una notable atajada) evitó que se convirtiera en gol.

Incluso en desventaja, el equipo visitante no salió de su plan austero. Ingresó Pelletieri por el delantero Salcedo. Y, curiosamente, en vez de retroceder, mejoró la calidad de la posesión. Y resolvió el partido en diez minutos con dos apariciones explosivas de Salvio. En el empate, aprovechando un pase precioso de Eduardo Ledesma y en el segundo, en un contraataque tras un error del debutante Maximiliano Coronel (hizo un buen partido, pero falló en dos jugadas decisivas). Así, apostando poquito, Lanús dejó a River sin nada. Vacío, como en su última temporada.

miércoles, 19 de agosto de 2009

River-Lanús, con la vuelta de Ortega y más novedades

Comentarios

LOS DOS DEBUTAN EN EL TORNEO, DESDE LAS 21.15, CON TELEVISACION DE FOX SPORTS
No estarán los goles de Falcao y Sand, Gallardo va al banco, debuta Caranta y Gorosito arriesga.

Catorce meses después de su último partido oficial en el club, Ariel Ortega volverá a ponerse esta noche la camiseta de River en forma oficial. Será en su Monumental y ante su gente, esa que lo extrañó durante su gris paso por Independiente Rivadavia de Mendoza y que se deleitó al ver por televisión el golazo que le hizo al Everton inglés durante la pretemporada en Canadá. La vuelta por los puntos del Burrito será nada menos que ante Lanús, uno de los equipos más respetados, en el debut de ambos en la Copa Sudamericana. El partido comenzará a las 21.15 y será arbitrado por Sergio Pezzotta. Fox Sports lo televisará en directo.

La revancha se jugará el 17 de setiembre y el ganador de la llave enfrentará al vencedor de Libertad de Paraguay y Liga Deportiva Universitaria de Quito.

Ya sin Radamel Falcao, vendido al Porto, Néstor Gorosito hará jugar como centrodelantero a Cristian Fabbiani. El técnico de River pondrá a Ortega pero no a Marcelo Gallardo, a quien ubicará en el banco de suplentes porque quiere dosificar sus esfuerzos pensando en el debut en el Apertura ante Banfield.

El segundo marcador central de River será Maximiliano Coronel, quien se presentó en la gira por Canadá y no tiene ni un partido oficial en Primera. Y en el lugar del lesionado Oscar Ahumada jugará Mateo Musacchio, otro pibe de la cantera cuya posición natural es la de marcador central. Como a Gorosito no le gusta demasiado el juego de Nicolás Domingo y el paraguayo Miguel Angel Paniagua se hizo recién ayer la revisión médica, el técnico decidió improvisar con Musacchio como cinco.

Si se presume que River sentirá la ausencia de Falcao, ni hablar de lo que probablemente le ocurra a Lanús tras la ida de José Sand, su gran goleador, al fútbol de Arabia Saudita. El reemplazante de Sand saldrá de entre Santiago Salcedo y Cristian Menéndez. Luis Zubeldía espera que Salcedo sea habilitado hoy, ya que Newell's, el anterior club del paraguayo, buscaba levantar su inhibición al cierre de esta edición.

Lanús jugará con la base del torneo anterior y sólo presentará algunos retoques: Mauricio Caranta hará su debut en el arco en lugar de Carlos Bossio (se fue a Querétaro), Carlos Arce reemplazará a Rodolfo Graieb y Diego Lagos entrará por Diego Valeri (en el Porto).

"Es la cancha ideal"

Comentarios

MARADONA RECORRIO EL GIGANTE DE ARROYITO
Dijo que el césped "está impecable" y que es el escenario justo "para meter a Brasil en un arco".

Se lo ve feliz a Maradona. Tal vez, como nunca desde que es técnico de la Selección. Aquel rostro adusto que no logró disimular en la previa del partido con Colombia al pisar el césped del Monumental, que también se repitió después del traspié en Ecuador, se transformó en un rostro de felicidad y confianza plena. Y tiene sus motivos, claro está. Enfrentará a Brasil en el estadio de Central, el que pidió a gritos. Y jugará casi con su equipo ideal, aquel que más lo seduce de cara a Sudáfrica.

Acompañado por Alejandro Mancuso y Miguel Angel Lemme, sus ayudantes, Maradona se trasladó ayer a Rosario para supervisar el césped y las obras que se están llevando a cabo en la cancha de Central. La recorrida arrojó un saldo más que satisfactorio. Quedó maravillado con el estado del campo de juego y muy conforme con las instalaciones del estadio. "La cancha está bárbara, el césped está impecable. Con las tribunas cerca como las tiene, es la cancha ideal para meter a Brasil en un arco", aseguró sin titubeo.

Estuvo apenas 15 minutos en el Gigante de Arroyito. Entró por la puerta de atrás del estadio y sin perder tiempo pidió pisar el césped. Recorrió la cancha de punta a punta. Después, se trasladó a los vestuarios. Tuvo en boca del vicepresidente de Central, Daniel Viliger, detalles sobre las obras que se están realizando y después se subió a la combi que lo trajo desde Buenos Aires para emprender viaje al hotel donde se hospedará la Selección en su estadía en la ciudad.

Allí, por más de 20 minutos, se prestó a responder preguntas. Dijo que ya tiene la lista en su cabeza (el viernes la hará oficial), no descartó citar a más jugadores locales, indicó que le preocupa el tridente conformado por Kaká, Robinho y Luis Fabiano, y que si le dan a elegir, jugaría siempre en Rosario. Recibió una camiseta de Central y un cuadro de parte de sus "amigos Canayas". Y cerró: "Es el estadio ideal. Yo jugaría siempre acá".

Tigre tuvo un debut copero con fiesta ante San Lorenzo

Comentarios

CON GOLES DE MOREL Y OVIEDO, EL EQUIPO DE DIEGO CAGNA GANO 2-1 EN VICTORIA
Rivero descontó en el primer tiempo, pero el visitante no pudo igualar. Otra roja para Juan Manuel Torres.


Los sueños de Victoria eran humildes hace un par de años, casi terrenales. Con los pies sobre esta tierra de Matadores, la ilusión era pegar el zarpazo en Primera. Pero tan lejos llegó este Tigre que su rugido cruzó la frontera. Y anoche no podía ser mejor su debut internacional. En el duelo azulgrana, en la vuelta del fútbol, venció a un San Lorenzo que genera expectativa por sus refuerzos pero, a la vez, un montón de interrogantes. El consuelo en Boedo es ese gol de visitante que tiene valor a la hora de jugar la revancha.¿Habrá sido por el tiempo que no jugaba por los puntos en serio? ¿Qué se le cruzó por la cabeza a Gastón Aguirre cuando le regaló la pelota a Carlos Luna, casi en el mismísimo arranque del partido? Migliore se la había entregado en la puerta del área, dócil, mansita. Pero, literalmente, el zaguero se la puso en el pie al Chino. Rápido, el delantero habilitó a Martín Morel y el enganche aprovechó la cadena de infortunios: su remate rozó en el botín derecho de Bianchi Arce y descolocó al arquero debutante.

Fue una fatalidad de principiante la del defensor y contagió al resto. Porque los nervios se apoderaron del equipo de Diego Simeone. Y Tigre lo remató con una jugada tan veloz como precisa: Luna abrió para Giménez, el toque llegó a Morel, el "10" desbordó y metió un pase rasante para la entrada de Lucas Oviedo, a la carrera. Y su bombazo terminó por vencer a Migliore. Otra vez.Fueron ocho minutos tremendos para San Lorenzo, tantos como gloriosos resultaron para Tigre. Y la clave de ese comienzo de furia estuvo en los buenos pies de Morel. Ni siquiera se percibió esa inactividad que lo alejó de los campos durante el primer semestre. Y fue el eje del juego. Pero, además, contó con gente dispuesta a las sociedades. Oviedo, por derecha, y Giménez, por izquierda, fueron letales. En especial, el tucumano. Es que por su sector, Aureliano Torres no podía solo. Porque Fabián Bordagaray tenía puesto el foco en el arco de Daniel Islas y muy poco se preocupaba por la marca.

Lo mismo le sucedía del otro lado a Pablo Pintos, cuya vocación ofensiva conspiraba contra sus intenciones defensivas. Y en el medio de ese descalabro, Cristian Leiva no estaba claro en los pases y Chaco Torres era desprolijo.Y sufría San Lorenzo que, de todos modos, pudo equilibrar el juego. Con el empuje de Gonzalo Bergessio y algún pelotazo providencial logró golpear el organizado planteo de Tigre. De hecho, debió haber terminado el primer tiempo con un hombre más. Pero Beligoy, erróneamente, consideró que el empujón de San Román a Bordagaray no era el último recurso. Pero el volante estaba a punto de quedar cara a cara con el arquero. Era expulsión, sin dudas. Y su tiro libre besó el travesaño.

Así, descontó Rivero con un zapatazo cruzado tras una buena proyección de Pintos. Y casi hace el gol del empate en el segundo tiempo, pero su derechazo de media distancia fue tapado por Islas. Pero fue Tigre el que siempre estuvo más cerca. Incluso antes de aquella arremetida del Burrito bien resuelta por el número uno local. Casi aumenta Luna, tras un desborde de Oviedo. Sin embargo, Migliore estaba súper atento para rechazar con su guante derecho. Y Tigre siguió manejando la pelota. Hasta el primer cuarto de hora del segundo tiempo, claro. Entonces, San Lorenzo mejoró. Pero no fue profundo. Y Chaco Torres volvió a mostrar una conducta irresponsable por un planchazo a San Román. Y ganó Tigre, al cabo, en su bautismo internacional.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal