INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

miércoles, 26 de marzo de 2025

Argentina 4 - Brasil 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

FUE 4-1 EN EL ESTADIO MONUMENTAL
Argentina festejó la clasificación al Mundial 2026 con una paliza histórica y memorable a Brasil
La Selección ya tenía el pasaje antes de empezar, pero completó la noche con una actuación inolvidable. Tuvo un juego ofensivo de alto vuelo ante un rival que fue superado con amplitud.
Es injusto el deporte, eh, a veces es muy injusto... Es injusto que Lionel Messi haya tenido que verlo por la televisión, que Diego Maradona no pueda dejarnos una frase inmortal para describir lo que ocurrió en el estadio Monumental. El espectáculo que la Selección Argentina armó contra Brasil (4-1) estará guardado mucho tiempo en un lugar especial de los hinchas albicelestes. Fue mucho más que esos 25 minutos de fútbol total que motivaron el ‘Ole’ de las tribunas más rápido de la historia. Fue el broche ideal de una jornada que ya le había asegurado unas horas antes el boleto al Mundial 2026 -el número 19, 14 consecutivos- donde defenderá el título. Fue el resultado que le permitió, también, romper esa estadística que marcaba 20 años sin triunfos en casa contra el clásico rival.

Por eso parece injusto. Sí, solo parece. Porque en verdad es la real diferencia de un equipo consolidado, homogéneo, en el que como dijo el entrenador Lionel Scaloni no se resienten las ausencias. Ni siquiera la del mejor jugador de la historia. No hizo falta exhibir la tercera Copa del Mundo, porque el campeón está claro. Paradójicamente, en aquel junio de 2005 cuando fue triunfo 3-1, Messi también lo vio por televisión mientras esperaba para ser campeón del mundo Sub 20 en Países Bajos.

Pasaron 20 años y 20 partidos para que Argentina vuelva a festejar ante sus hinchas contra la Verdeamarela. Y la verdad es que, si era para ver una victoria de esta forma, valió la pena la espera. Porque ni siquiera ese tramo de incertidumbre que pasó entre el error de Cuti Romero que derivó en el descuento de Matheus Cunha y la definición de Alexis Mac Allister fue real. Fue el tiempo que Scaloni había anticipado que se iba a sufrir.

Tuvo 12 minutos soñados la Scaloneta. Inolvidables. Ni buceando en la historia pasada y reciente de este Superclásico se puede llegar a encontrar algo parecido. De hecho, por primera vez le pudo anotar dos goles en tan poco lapso de tiempo a Brasil en un partido oficial. Julián Álvarez certificó por qué es uno de los mejores delanteros del mundo cuando olió un fallo y lo capitalizó en modo Qatar contra Croacia, y con ribetes de aquel de Mario Alberto Kempes en la final del Mundial 1978 ante Holanda, incluso en el mismo arco.

La pelota iba a un ritmo inalcanzable para Brasil. Quedó demostrado en los 33 toques consecutivos que hilvanó de un lado al otro de la cancha hasta que Enzo Fernández corrigió en el segundo palo un buscapié de Nahuel Molina Lucero. Los hinchas estrujaban las cuerdas vocales para que el ‘Ole’ se escuchara hasta Río de Janeiro.

El tercero también fue un golazo. En una segunda jugada tras un córner, Enzo Fernández entonó a la perfección un centro al corazón del área y Alexis Mac Allister anticipó la floja reacción del arquero Bento.

Para esa altura Raphinha había sido el blanco natural del público, por sus declaraciones provocativas (la “paliza” que imaginó existió, pero la protagonizó la Scaloneta), pero también de los jugadores. Tagliafico lo atendió con una patada que le valió la amarilla y armó tumulto y, cuando se iban a los vestuarios en el entretiempo, Dibu Martínez le metió un topetazo a la carrera.

Desafiar a la Selección Argentina, quedó demostrado varias veces, es solo un combustible que alimenta el hambre de un grupo. Ese que se cristalizó en la voracidad de Giuliano Simeone para ir a buscar una pelota perdida y clavarla en el ángulo apenas ingresado.

Nunca nadie había podido convertirle cuatro goles en Eliminatorias a Brasil, que no había recibido esta cantidad desde el 1-7 contra Alemania, en las semifinales de su Mundial 2014. Tampoco los dos máximos exponentes del continente se habían podido ganar los dos partidos desde que se instauró este modelo de Eliminatorias. El cabezazo de Otamendi en el Maracaná y este inapelable resultado, rompieron esa otra estadística.

A veces el deporte puede parecer injusto, eh... Pero por suerte hay una Selección Argentina que puso las cosas en su lugar, que agigantó su idilio con los hinchas pidiendo un minuto de silencio para Brasil y que regaló una actuación que dará la vuelta al mundo y que le mete miedo al resto del planeta.


POSICIONES FECHA 14 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 31 14 10 1 3 26 8 +18
2 Ecuador (1) 23 14 7 5 2 13 5 +8
3 Uruguay 21 14 5 6 3 17 10 +7
4 Brasil 21 14 6 3 5 20 16 +4
5 Paraguay 21 14 5 6 3 11 9 +2
6 Colombia 20 14 5 5 4 18 14 +4
7 Venezuela 15 14 3 6 5 13 17 -4
8 Bolivia 14 14 4 2 8 14 30 -16
9 Perú 10 14 2 4 8 6 17 -11
10 Chile 10 14 2 4 8 9 21 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 14:
Bolivia 0 - Uruguay 0 | Chile 0 - Ecuador 0 | Colombia 2 - Paraguay 2 | Venezuela 1 - Perú 0

sábado, 22 de marzo de 2025

Uruguay 0 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

LA SELECCIÓN SE IMPUSO POR 1-0 Y ES EL ÚNICO LIDER
Argentina dio una cátedra de fútbol, logró un triunfazo en el Centenario y tiene un pie en el Mundial 2026
El segundo tiempo de la Selección fue deslumbrante y lo coronó con un golazo de Almada. Pese a las ausencias, la Scaloneta ganó con autoridad y se tomó revancha con Uruguay y con Bielsa.
Ya no hay espina en Lionel Scaloni: se pudo vengar, futbolísticamente hablando, de Marcelo Bielsa, uno de sus maestros. El Loco le había ganado el duelo táctico en el partido de la Bombonera en 2023 y ahora la taba se dio vuelta: la Scaloneta se impuso con autoridad e inteligencia 1-0 ante Uruguay en el Centenario, regalando además señales de por qué sigue siendo la mejor selección del mundo.

La receta de Scaloni fue mostrar unas cartas y después jugar con otras. Porque la Scaloneta estuvo gran parte del primer tiempo replegado y apostando al contragolpe. Pero en un momento determinado, tal vez cuando Bielsa le sacó la ficha a esa idea, se paró unos metros más adelante y empezó a jugar a lo que más sabe. Y en el segundo tiempo dio una cátedra de fútbol coronada por un golazo de Thiago Almada, la figura en Montevideo.

Al fútbol moderno se juega como lo hicieron Uruguay y Argentina en la primera etapa en el Centenario. Fue aburrido el comienzo del choque, pero no por las propuestas, sino porque no estuvieron finos los intérpretes (todo lo contrario ocurriría en el complemento). Es raro ver en Sudamérica un encuentro así, de posesión contra posesión con bloques bajos en defensa y larga paciencia para manejar el balón. Este fútbol actual se parece al básquet, donde cinco jugadores atacan y otros cinco aguardan bien cerca del aro y sin desesperarse por interceptar. Rara vez hay una pérdida y una corrida frenética.

Lionel Scaloni cambió el libreto por primera vez desde que está al mando del seleccionado. Sorprendió la postura de Argentina en el inicio: muy replegado y apostando a los contragolpes. Ni más ni menos que la idea que suele pregonar Diego Simeone. Se plantó con un 4-4-1-1 la Scaloneta, con Enzo Fernández parado sobre Rodrigo Bentancur y con Julián Álvarez como único delantero. Y se tiró atrás. En los primeros 15 minutos, la tenencia de la Celeste fue cercana al 75 por ciento. Claro que no supo demasiado qué hacer.

Tampoco fue una furia Uruguay, como suele intentar ser cuando juega en el Centenario. Tuvo mayor ambición, es cierto, pero no fue desmedido en la búsqueda. Por eso fue tedioso ese lapso. ¿Trabajo para el Dibu Martínez? Cortó un par de centros (a Molina lo desbordaron en varias oportunidades) y tuvo que rechazar con la cabeza un pase profundo de Nández.

Se acomodó con el correr del juego la Scaloneta porque se amigó con la pelota. Modificó el chip. Fueron productivas las intervenciones de Thiago Almada y Julián conectó bastante con los volantes. Eso provocó que se empareje la posesión. Incluso el visitante tuvo las más claras, casi siempre con disparos lejanos (Paredes, Fernández y Simeone) que no inquietaron.

Las últimas dos postales de la etapa inicial sí que se parecieron a Sudamérica: los futbolistas quedaron cara a cara y se empujaron entre todos después de una falta menor de Otamendi a Núñez; y en la otra, Bielsa se calentó porque Giorgian De Arrascaeta no peleó una pelota y lo reemplazó por Nicolás De La Cruz cuando al juego le restaban tan solo unos segundos.

En el segundo tiempo la Scaloneta se vistió con su ropa y brilló. Fue notorio el cambio de actitud de los uruguayos: salieron sin ganas del vestuario. Y Argentina se aprovechó de eso. Julián es ahora un jugador mucho más formado del que se fue y Almada hace años pedía emigrar a Europa: sus encuentros fueron memorables, como pasó en el golazo al ángulo del ex Vélez. Un rato antes Rochet le había sacado una parecida y un poco después le ganó un mano a mano tras una habilitación a lo Messi del Araña.

Argentina jugó todo el complemento en campo rival, con autoridad. No sufrió atrás. Se sintió dueño de la escena ante la pasividad uruguaya de adentro y de afuera. Le faltó simplemente meter más goles para coronar un enorme juego en un estadio difícil y ante un rival de temer.

Así, entonces, con un primer tiempo de mostrar unas cartas y con un complemento deslumbrante, Scaloni le ganó por amplio margen a Bielsa. Y la Scaloneta terminó evidenciando que sigue siendo el mejor del mundo, aun sin Messi. Tal vez por amplio margen.


POSICIONES FECHA 13 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 28 13 9 1 3 22 7 +15
2 Ecuador (1) 22 13 7 4 2 13 5 +8
3 Brasil 21 13 6 3 4 19 12 +7
4 Uruguay 20 13 5 5 3 17 10 +7
5 Paraguay 20 13 5 5 3 9 7 +2
6 Colombia 19 13 5 4 4 16 12 +4
7 Bolivia 13 13 4 1 8 14 30 -16
8 Venezuela 12 13 2 6 5 12 17 -5
9 Perú 10 13 2 4 7 6 16 -10
10 Chile 9 13 2 3 8 9 21 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 13:
Paraguay 1 - Chile 0 | Brasil 2 - Colombia 1 | Perú 3 - Bolivia 1 | Ecuador 2 - Venezuela 1

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Argentina 1 - Perú 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

QUEDÓ A UN PASO DEL MUNDIAL 2026 Y SIGUE SIENDO EL MEJOR SELECCIONADO DEL MUNDO
Argentina cerró otro año glorioso con un triunfo que necesitaba para quedar primera en todas las tablas
Le ganó con claridad a Perú, más de lo que muestra el 1-0, y despidió un 2024 que lo volvió a ver campeón de la Copa América. Así terminó liderando la eliminatoria y el ranking FIFA.
La Scaloneta cerró otro año glorioso. Es verdad que el equipo fue perdiendo brillo con el correr de los meses y que el juego ya no luce tan aceitado como años anteriores. Pero el bajón es entendible, lógico. Y también muy amistoso, si se tiene en cuenta que en este mismo 2024 el elenco que comanda Lionel Scaloni se quedó con la Copa América de Estados Unidos, que culminó en lo más alto de la tabla de Eliminatorias Sudamericanas para ubicarse a un paso del Mundial 2026, y que mantiene además el puesto número uno del ranking FIFA gracias a este finito 1-0 ante Perú en la Bombonera por un golazo de Lautaro Martínez.

No se puede decir que jugó bien Argentina ante Perú, pero tampoco lo hizo mal. Ganó merecidamente, manejó mucho y bien la pelota, y generó varias situaciones de peligro en el arco que defendió Pedro Gallese. Bastante más: Emiliano Martínez no tocó la pelota. Sin embargo, no es caprichosa la sensación de que la Scaloneta no vuela como antes. Tal vez el trajín de la temporada pesa en futbolistas que suman minutos y kilómetros al punto de que ya están alzando la voz para parar la pelota. Igual, dice presente Argentina y gana cuando lo tiene que hacer, más allá de que en los últimos tiempos dejó puntos en el camino por las caídas contra Colombia y Paraguay y con el empate frente a Venezuela.

Lionel Scaloni optó por poner el equipo más lógico, con el esquema habitual (4-3-3) y con los intérpretes de siempre, aunque sin los lesionados Nahuel Molina y Cristian Romero. Había avisado el entrenador que esta podía ser esta la última vez para algunos porque pretende que los futbolistas sean titulares en sus equipos de Europa. Y el DT logró mojarles las orejas a los jugadores porque salieron encendidos, con hambre y sed a jugar el duelo de la Bombonera, que latió al ritmo de La Doce, que en el entretiempo y en el final del duelo cantó en contra de River.

Así, Enzo Fernández se hizo eje y además recuperó varias pelotas en campo rival, mientras que Lautaro Martínez se vistió de Julián Álvarez para correrlos a todos. Lionel Messi se movió donde suele hacerlo y Alexis Mac Allister, que fue interior izquierdo, estuvo cerca de marcar en dos oportunidades en la primera parte. Se sabe que la llegada al área rival es una de los mejores atributos del hijo del Colorado y lo pierde cuando juega de mediocentro o de enganche, como ante Paraguay. Tuvo posesión y buena circulación Argentina, también generó varias de peligro. La más clara un remate al palo de Álvarez luego de un pase de Lautaro.

Pero a Argentina le faltó desborde, especialmente por la banda izquierda. Ahí volvió a sentirse incómodo Julián Álvarez, a quien un colaborador de Scaloni tuvo que ir a pedirle que juegue pegado a la banda porque se centralizaba. Fue obediente el Araña, aunque enganchó cada vez que recibió perfilado para el mano a mano con el defensor rival. Recién en el segundo tiempo y luego del gol de Lautaro, el cordobés encontró más espacios para imponerse con su potencia.

Al juego lo resolvieron entre Messi y Lautaro y ahí está el mensaje de Scaloni. El Toro es, junto a Dibu y Cuti Romero, el futbolista de mejor rendimiento en la actualidad. El bahiense la rompe en Inter de Milán, donde es figura y capitán. No le pasa lo mismo a sus compañeros de la Scaloneta, que han ido perdiendo terreno. Y fue Martínez el que destrabó el partido con un golazo espectacular luego de una apilada de Messi por la izquierda. El mensaje que queda: para hacer el gol que hizo el Toro, para alcanzar esa confianza, hay que romperla domingo a domingo.

También es cierto que se les suele pedir mucho más a los equipos que protagonizan y que manejan la pelota a lo largo de los minutos. Pero en el fútbol actual y con los físicos de los futbolistas, es muy complejo perforar a una defensa que se compactada y achica espacios como lo hizo Perú. La paciencia entonces es virtud y ese poroto se le debe sumar a la Scaloneta.

Le faltaron goles a Argentina y chances más claras. Sin embargo, fue demasiado pobre lo de los peruanos, quienes ni siquiera salieron con la desventaja.

La imagen de Messi cuando el colombiano Wilmar Roldán marcó el final del duelo puede resumir el nivel de la Scaloneta en este final de año glorioso: el rosarino levantó las manos para saludar a los hinchas que colmaron la cancha de Boca, se abrazó entre risas con sus compañeros, chocó las manos con los peruanos y se metió rápido en el vestuario con más seriedad que alegría. En definitiva, la de la Pulga fue la postal de alguien que está satisfecho por lo logrado, pero no conforme en plenitud.


POSICIONES FECHA 12 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 25 12 8 1 3 21 7 +14
2 Uruguay 20 12 5 5 2 17 9 +8
3 Ecuador (1) 19 12 6 4 2 11 4 +7
4 Colombia 19 12 5 4 3 15 10 +5
5 Brasil 18 12 5 3 4 17 11 +6
6 Paraguay 17 12 4 5 3 8 7 +1
7 Bolivia 13 12 4 1 7 13 27 -14
8 Venezuela 12 12 2 6 4 11 15 -4
9 Chile 9 12 2 3 7 9 20 -11
10 Perú 7 12 1 4 7 3 15 -12
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 12:
Bolivia 2 - Paraguay 2 | Colombia 0 - Ecuador 1 | Chile 4 - Venezuela 2 | Brasil 1 - Uruguay 1

viernes, 15 de noviembre de 2024

Paraguay 2 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

LA SCALONETA NO PUDO GANAR COMO VISITANTE EN ESTE 2024
Argentina entró en el juego que le propuso Paraguay, que le dio vuelta el resultado y le ganó con claridad
La Selección no hizo pie en Asunción y cayó 2-1, después de empezar ganando por un gol de Lautaro. Fuerte polémica por el autor del segundo gol, al que antes pudo haber sido expulsado.
La cuestión es conocida: todos le quieren ganar al campeón del mundo. Así, cada selección entrega un poco más cuando enfrente está la Argentina de Lionel Messi, por eso los partidos de visitante últimamente suelen salir trabados, friccionados, confusos. No estuvo lúcida la Scaloneta en Asunción, entró en el laberinto que propuso Gustavo Alfaro y Paraguay dio vuelta el resultado para imponerse 2-1 en el Defensores del Chaco.

Esta vez, Lionel Scaloni metió mano en la táctica: optó por un atípico 4-2-3-1, con Julián Álvarez abierto por la izquierda -como suele hacerlo en Atlético de Madrid y como lo hizo en el duelo ante Bolivia-, con Messi iniciando recostado sobre la derecha y con Lautaro Martínez como referencia. ¿Qué movimiento extra pensó el papá de la Scaloneta? Intentó meter a Alexis Mac Allister entre los mediocampistas centrales de Paraguay. Así, el hijo del Colorado estuvo más cerca del Toro que de Enzo Fernández y de Rodrigo De Paul, quienes se repartieron el eje. Y Argentina logró una parte del trabajo porque manejó ampliamente la pelota: 77 por ciento a lo largo de los 90 minutos. Pero careció de profundidad y paciencia para no desesperarse.

En los instantes iniciales de la etapa inicial, la posesión fue alta y buena. Igual, faltó ser más punzante en los metros finales. También es cierto que los locales se refugiaron cerca del arco que defendió Roberto Fernández. Un dato de la etapa inicial que evidencia la falta de picante en el campo rival: Emiliano Martínez (19) la tocó más veces que Mac Allister (13).

Rápido en el juego Lautaro Martínez recibió un gran pase de Enzo Fernández y anotó con un zurdazo cruzado. Hubo suspenso porque el VAR fue quien determinó que el goleador de Inter de Milán estaba habilitado. Argentina consiguió lo más complejo en el amanecer del duelo y la sensación era que el trámite le iba a quedar cómodo.

Pero falló la Scaloneta y terminó jugando tan mal como pocas veces. Otra vez la pelota parada volvió a ser el punto débil. Gustavo Gómez rompió el travesaño con un cabezazo a centímetros de Dibu Martínez y en la acción posterior Antonio Sanabria dibujó una chilena espectacular para el 1-1. A la marca del atacante paraguayo la perdieron entre Nicolás Otamendi y Cristian Romero, quien salió en el entretiempo por molestias.

La jugada que cambió la actitud de los argentinos fue la falta de Omar Alderete a Messi a poco del final de la etapa inicial. Salió eyectado del banco Scaloni pidiendo la segunda amarilla para el zaguero zurdo. También todos los futbolistas de la Scaloneta rodearon a Anderson Daronco para reclamar. La acción fue, como mínimo, polémica. Y esa sensación de injusticia quedó dando vueltas en el juego.

Para peor, en la primera del segundo tiempo Alderete, el que tal vez no debía estar en cancha, cabeceó el gol para el 2-1. Nuevamente a la Scaloneta la hirieron con un envío aéreo. El tiro libre desde la izquierda de Diego Gómez fue al segundo palo, ahí donde De Paul, Tagliafico, Fernández y el ingresado Balerdi marcaban la zona.

Lo que siguió fue el desconcierto, cuestión inédita en Argentina, que peleó y no jugó. Se replegó más que nunca Paraguay: cedió terreno y pelota. Casi que no contragolpeó. ¿Cómo marcó el equipo de Alfaro? Se agrupó en el centro y le entregó las bandas a los argentinos para los desbordes. Claro, en el área esperaban los cuatros centrales: Velázquez, Gómez, Alderete y Alonso. Esa fue la trampa tendida.

No fue bueno el ingreso de Alejandro Garnacho, a quien muchos pedían. Julián Álvarez pasó a jugar por la banda derecha y siguió lejos del área. De los que entraron, Valentín Castellanos fue el mejor: estuvo cerca de empatar con dos cabezazos. No mucho más.

Y corrió y metió Paraguay. Bastante más: cortó con falta cada vez que Messi intentó arrancar. Sí, el local fue un equipo bicho, ideado a imagen y semejanza de Alfaro.

Para Argentina es el tercer partido sin ganar de visitante tras la derrota contra Colombia y el empate ante Venezuela. Además, a la Scaloneta le dieron vuelta un resultado después de casi 2 años, desde la recordada caída frente a Arabia Saudita en el Mundial de Qatar.

Falló Scaloni en la idea y los jugadores entraron en el juego de Paraguay. Por eso Argentina perdió.


POSICIONES FECHA 11 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 22 11 7 1 3 20 7 +13
2 Uruguay 19 11 5 4 2 16 8 +8
3 Colombia 19 11 5 4 2 15 9 +6
4 Brasil 17 11 5 2 4 16 10 +6
5 Ecuador (1) 16 11 5 4 2 10 4 +6
6 Paraguay 16 11 4 4 3 6 5 +1
7 Venezuela 12 11 2 6 3 9 11 -2
8 Bolivia 12 11 4 0 7 11 25 -14
9 Perú 7 11 1 4 6 3 14 -11
10 Chile 6 11 1 3 7 5 18 -13
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 11:
Venezuela 1 - Brasil 1 | Ecuador 4 - Bolivia 0 | Uruguay 3 - Colombia 2 | Perú 0 - Chile 0

jueves, 17 de octubre de 2024

Argentina 6 - Bolivia 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

"CON ELLOS ARRIBA SE SIMPLIFICO TODO", OPINÓ EL CAPITÁN
Leo, Lautaro y Julián, un tridente para golear y seguir festejando
Scaloni apostó por primera vez desde el inicio por Messi, Martínez y Álvarez. Los tres convirtieron y participaron del juego en el 6-0 ante Bolivia.
La Scaloneta se debía un partido así en este 2024 en el que aún no había brillado: con un Lionel Messi estelar y autor de un nuevo hat-trick en su carrera imposible, goleó 6-0 a Bolivia para seguir en lo más alto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias.

Por primera vez en el ciclo, Lionel Scaloni apostó desde el arranque por el tridente conformado por Messi, Julián Álvarez y Lautaro Martínez y la prueba ante la débil Bolivia fue con un rotundo aprobado: al cabo de la etapa inicial, cada uno había marcado su gol con la Pulga como figura primordial para festejar el primero y para asistir a sus laderos en los restantes.

Tite, entrenador de Brasil en el Mundial de Qatar, solía decir que utilizaba a los futbolistas brasileños en los lugares en los que se desempeñaban en sus equipos debido a que en los seleccionados no sobra el tiempo para trabajar. Tal vez en algo de eso pensó Scaloni al mandar a volantear por izquierda al Araña, tal como hace en algunos partidos en Atlético de Madrid. “Julián puede jugar lejos del arco, porque tiene trabajo, recuperación de pelota y porque es comprometido con lo que le pase al equipo”, explicó Diego Pablo Simeone, quien además aclaró que la mejor posición de Julián es la de acompañante del delantero centro.

Así, la Scaloneta se plantó con un 4-4-2 flexible que por momentos mutó a un 4-3-3 cuando Messi y Julián se hacían anchos por las bandas. Algo fue constante: la presencia de Lautaro Martínez entre los zagueros bolivianos. Y este movimiento se puede realizar por la generosidad de Álvarez, que corre como el que más, como si no fuese un futbolista consagrado. En el gol de Lautaro, por caso, el ex River llegó a defender cerca de Nicolás Tagliafico y entregó un gran pase a Messi, que le cedió el gol a Lautaro.

El primero de Messi había llegado tras una presión de Lautaro Martínez. Y el tercero de Julián fue luego de una avivada de Leo, que ejecutó rápido un tiro libre para dejar al ex River de cara al gol.

La conexión entre los tres fue muy buena en esa etapa inicial porque Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Cristian Romero estuvieron muy finos en los pases filtrados. Todo fluyó en la Scaloneta, que este año todavía no había regalado un juego perfecto como el de la noche del Monumental.

En el complemento podían pasar dos cosas: Argentina seguía con el pie en el acelerador o lo sacaba. Pasó lo primero y por eso sufrió Bolivia. Messi no tuvo piedad y siguió encendido: es posible que haya sido uno de los partidos en el que más veces tocó el balón (88). Una sensación arrojó el segundo tiempo: alcanzaba con pasarle la pelota a la Pulga en cualquier lugar para que él invente algo. Magia, se le suele llamar. Pasó en el quinto y sexto gol de la Scaloneta: la agarró en tres cuartos y se fue al gol.

Antes de los dos gritos de Messi, Nahuel Molina recibió un pase de crack de Leandro Paredes y Thiago Almada, el otro ingresado, tocó a la red para el 4-0 parcial.

Se fue otra noche histórica la de la Scaloneta por el festival y por lo que brilló Messi, el futbolista al que ya no le caben adjetivos. Tiene 37 años, juega en una liga menor como la MLS y sigue siendo el mejor del mundo. Lo mejor de todo: cada vez falta menos para el Mundial.


POSICIONES FECHA 10 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 22 10 7 1 2 19 5 +14
2 Colombia 19 10 5 4 1 13 6 +7
3 Uruguay 16 10 4 4 2 13 6 +7
4 Brasil 16 10 5 1 4 15 9 +6
5 Ecuador (1) 13 10 4 4 2 6 4 +2
6 Paraguay 13 10 3 4 3 4 4 0
7 Bolivia 12 10 4 0 6 11 21 -10
8 Venezuela 11 10 2 5 3 8 10 -2
9 Perú 6 10 1 3 6 3 14 -11
10 Chile 5 10 1 2 7 5 18 -13
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 10:
Colombia 4 - Chile 0 | Paraguay 2 - Venezuela 1 | Uruguay 0 - Ecuador 0 | Brasil 4 - Perú 0

viernes, 11 de octubre de 2024

Venezuela 1 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

LA VUELTA DE LIONEL MESSI NO LE DEVOLVIÓ EL TRIUNFO A LA SCALONETA
Argentina pensó un partido, pero tuvo que jugar uno muy distinto
Todo lo que trabajó Scaloni en Miami fue en vano. Por el estado del campo la Selección no pudo jugar corto ni por el piso. La capacidad de adaptación fue lo mejor.
Venezuela hace tiempo dejó de ser el equipo al que se le ganaban los 6 puntos cuando se lo enfrentaba por Eliminatorias. Y la Vinotinto creció aún más desde la llegada de Fernando Batista y por eso no sorprendió el partido que le plantó de igual a igual a Argentina, que no pudo sostener la ventaja y culminó empatando 1-1 por un lindo gol de cabeza del ex River Salomón Rondón. La igualdad se suma a la caída ante Colombia y la Scaloneta suma así su segundo duelo sin victoria, cuestión que había sucedido solo dos veces en los 80 juegos del ciclo.

Por las condiciones del campo de juego resulta complejo hacer un análisis de lo que fue el juego porque estuvo totalmente desvirtuado por los muchos charcos que presentó el Monumental de Maturín. Lo que llamó la atención es que los pequeños espejos de agua permanecieron a lo largo del duelo, como si el sistema de drenaje hubiese estado ausente. Porque no llovió a lo largo de los 90 minutos y la pelota jamás pudo rodar de manera normal.

Todo lo que trabajó Lionel Scaloni en Miami fue en vano. Tal vez por eso el entrenador nacido en Pujato se estuvo quejando en los primeros minutos del partido. La intención clara del padre de la Scaloneta era demorar o suspender el juego. Esa idea permaneció hasta que Nicolás Otamendi anotó el primer gol y Rodrigo De Paul se acercó para decirle que ya estaba. Lo que intentó decir el Motorcito fue: “Ya hicimos el gol, aguantamos lo que resta y nos vamos”. Y a eso jugó Argentina en lo que restó.

Scaloni plantó un 4-4-2, con Thiago Almada y Giovani Lo Celso por los costados, pero cerrados. La intención era generar un cuadrado entre Enzo Fernández y De Paul, más Almada y Lo Celso una línea más adelantada. Por los costados subirían los laterales Nicolás Tagliafico y Nahuel Molina para conectar con los atacantes Lionel Messi y Julián Álvarez. Pues bien, todo eso planificado se fue al tacho de la basura porque fue imposible dar dos pases seguidos.

El partido se pareció más a uno de fútbol playa que a uno de fútbol convencional porque los futbolistas constantemente intentaron levantar la pelota o dar pases con cierta elevación y no al ras del césped. El que menos interpretó la cuestión fue Lo Celso, a quien el balón se le quedó clavado en reiteradas oportunidades.

De pelota parada o con un error se arribaría al gol y Venezuela juntó a las dos para el tanto de Otamendi. Porque Ota festejó tras un tiro libre de Messi y después de una mala salida del arquero Rafael Romo, que despejó con los puños mal para generar el rebote en el defensor Yordan Osorio.

Con la ventaja, Argentina se dedicó a defender porque no podía retener la pelota ni contragolpear. Creció la figura de Germán Pezzella, que no evidenció signos de la pequeña fractura en el lateral izquierdo del hueso temporal, en la zona detrás de la oreja. El zaguero de River realizó un gran cruce cuando Salomón Rondón se preparaba para definir. También sacó mucho de arriba Otamendi.

Un párrafo especial merece Gerónimo Rulli, el reemplazante del imprescindible Emiliano Martínez. El arquero del Marsella controló un par de remates lejanos y peligrosos, y le tapó una difícil a Rondón, que desde el área chica definió de zurda después de un tiro libre desde el costado de Soteldo.

Para el complemento, Gonzalo Montiel se metió por Almada para defender con línea de 5. Mejoró algo el estado del campo de juego y creció la participación de Messi. El rosarino tuvo una y Romo se quedó con el mano a mano.

Rulli atajó una imposible tras un cabezazo de Yangel Herrera, pero nada pudo hacer ante otro de Rondón, que le ganó en el salto a Otamendi y a Pezzella. El desborde de Soteldo a Montiel en el tanto del empate fue muy bueno. El empate, al cabo, fue justo. Y olvidable: casi no se pudo jugar.


POSICIONES FECHA 9 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 19 9 6 1 2 13 5 +8
2 Colombia 16 9 4 4 1 9 6 +3
3 Uruguay 15 9 4 3 2 13 6 +7
4 Brasil 13 9 4 1 4 11 9 +2
5 Ecuador (1) 12 9 4 3 2 6 4 +2
6 Bolivia 12 9 4 0 5 11 15 -4
7 Venezuela 11 9 2 5 2 7 8 -1
8 Paraguay 10 9 2 4 3 2 3 -1
9 Perú 6 9 1 3 5 3 10 -7
10 Chile 5 9 1 2 6 5 14 -9
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 9:
Bolivia 2 - Colombia 0 | Ecuador 0 - Paraguay 0 | Chile 1 - Brasil 2 | Perú 1 - Uruguay 0

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Colombia 2 - Argentina 1 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

SIN MESSI, CAYÓ 2-1 POR UN CABEZAZO Y UN PENAL DISCUTIDO POR TODOS
Argentina tropezó, pero aún mira desde arriba
Colombia, con su plan de juego vertical, se hizo fuerte en su ambiente ideal. El campeón del mundo, de todos modos, pudo haber llegado al empate.
Con los más de 35 grados y el VAR como aliados, Colombia, el equipo de Néstor Lorenzo, cocinó a la Selección argentina en Barranquilla. En un cruce durísimo los campeones del mundo padecieron el clima hostil mucho más que su rival, que los superó por 2 a 1 con un penal muy polémico que el árbitro cobró luego de revisar la jugada en el monitor. Más allá de todo, Argentina, sin Lionel Messi, intentó hasta el final y pudo haberlo empatado. Se volvió con la segunda derrota en las Eliminatorias, aunque conservando el primer puesto. Colombia metió un triunfo histórico aquí después de 31 años y sigue invicto.

Apenas habían pasado 10 minutos cuando Cristian Romero aprovechó un parate breve para acercarse al banco a buscar agua como si estuviera en un pleno desierto. Cada corte en el juego por una infracción fue la oportunidad de hidratarse y buscar un poco de alivio en el medio del hervidero que fue el estadio Metropolitano Roberto Menéndez, que tuvo un 75 por ciento de su aforo por una sanción de la Conmebol.

La temperatura fue un jugador en contra más para Argentina, que se vio visiblemente afectado por la sofocante atmósfera instalada sobre el campo de juego, una especie de olla a presión donde el aire no circuló y el sol pegó sin piedad sobre la piel cuando se escapaba de las nubes. Una lluvia intensa pero fugaz cayó un rato antes del partido. ¿Alivio? Nada de eso. Cuando dejó de caer la última gota y el sol volvió a asomar la asfixiante humedad brotó desde abajo y el clima empeoró.

Colombia pareció de entrada nomás jugar más suelto, presionando alto la salida rival. Igualmente, el visitante tuvo las primeras claras tras forzar errores defensivos que por muy poco no terminaron con la pelota dentro del arco. No les sacó jugo a esas situaciones el equipo argentino y el de Néstor Lorenzo, siempre apegado a su plan de jugar vertical para aprovechar sobre todo la velocidad de Luiz Díaz, dio el golpe.

Un córner jugado en corto entre James Rodríguez y Jhon Arias terminó con el envío del 10 de zurda y el cabezazo ganador de Yerson Mosquera, que se elevó en el área chica tras escaparse de Lisandro Martínez. ¿Pudo haber hecho algo más Emiliano Martínez? Dibu dudó y no salió a cortar.

Cada vez que el sol se ocultaba daba un respiro sobre un césped un tanto largo y maltrecho en varias zonas. Así y todo, Argentina mantuvo su postura y fue a buscar la igualdad, que mereció antes del descanso, pero que consiguió a los 2 minutos del complemento gracias a una corrida de Nicolás González. Quien había estado en duda hasta el último momento por un golpe que arrastraba en un tobillo, Scaloni lo puso sobre la banda izquierda y por allí doblegó a Mosquera.

En ese instante, en el mejor momento de la Selección, cuando dominaba los tiempos de la tarde, el VAR metió la cola. Lo llamaron al chileno Piero Maza para que revisara una posible falta de Nicolás Otamendi sobre Daniel Muñoz, no pareció existir. Maza lo cobró igual y Rodríguez no perdonó a Martínez, muy silbado e insultado por los fanáticos locales durante todo el encuentro.

Desde ahí el trámite se partió. Colombia estuvo tan cerca de liquidarlo como Argentina de empatarlo. Pero ninguno estuvo fino dentro del área de enfrente. Le faltó pegarle más al arco a Lautaro Martínez cuando tuvo el campo disponible. Y Jhon Durán se lo perdió de frente al arco para que el triunfo quedara establecido.


POSICIONES FECHA 8 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 18 8 6 0 2 12 4 +8
2 Colombia 16 8 4 4 0 9 5 +4
3 Uruguay 15 8 4 3 1 13 5 +8
4 Ecuador (1) 11 8 4 2 2 6 4 +2
5 Brasil 10 8 3 1 4 9 8 +1
6 Venezuela 10 8 2 4 2 6 7 -1
7 Paraguay 9 8 2 3 3 2 3 -1
8 Bolivia 9 8 3 0 5 10 15 -5
9 Chile 5 8 1 2 5 4 12 -8
10 Perú 3 8 0 3 5 2 10 -8
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 8:
Chile 1 - Bolivia 2 | Ecuador 1 - Perú 0 | Venezuela 0 - Uruguay 0 | Paraguay 1 - Brasil 0

viernes, 6 de septiembre de 2024

Argentina 3 - Chile 0 - Eliminatorias Mundial 2026

Comentarios

SCALONI VOLVIÓ A APELAR AL VERSÁTIL 4-4-2 QUE SE TRANSFORMA EN UN 3-1-4-2 CUANDO ATACA
La Selección impuso las condiciones de principio a fin y se dio el lujo de ganar, golear y gustar ante Chile
El factor clave que mejora sin Messi, la conexión entre Julián y Lautaro y una circulación a puro vértigo.
La Scaloneta ha alcanzado un grado tan alto de madurez que puede prescindir de algunos nombres propios e igual seguir imponiendo condiciones, aun cuando esos que no están se llamen Lionel Messi y Ángel Di María. Sin brillar, pero jugando con muchísima autoridad, Argentina goleó 3-0 a Chile con una gran actuación de Julián Álvarez y con el regreso estelar de Paulo Dybala, el cordobés al que le prestaron la 10 de la Pulga y que se dio el gusto de volver a convertir luego de más dos años, tras el tanto ante Italia en la Finalíssima.

Cómo iba a reaccionar Argentina con las ausencias de Lionel Messi y de Ángel Di María era una de las cuestiones por atender en el duelo ante Chile. Y Lionel Scaloni optó por un cambio de esquema para poder juntar a Julián Álvarez y Lautaro Martínez, algo que ocurrió en 4 oportunidades en los 78 partidos que disputó la Scaloneta. No jugó mal la Selección ni mucho menos, pero le faltó la magia final, lo impensado en los metros definitorios, el conejo de la galera que aportan futbolistas del calibre de Leo y de Fideo, homenajeado y ovacionado en la previa del duelo. Entonces, y como era de suponer, fue un equipo más predecible.

Scaloni volvió a apelar al versátil 4-4-2 que se transforma en un 3-1-4-2 cuando ataca, con Enzo Fernández como eje por detrás de Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, y con Nicolás González y Nahuel Molina para asistir por las bandas a los atacantes de área. Movió la pelota de lado a lado la Selección y comúnmente terminó las jugadas por los costados. Eso es lo presumible. Pero lo importante es que la circulación de la pelota siguió siendo tan fuerte y ajustada como cuando estaban los rosarinos. Por eso los dirigidos por Scaloni impusieron las condiciones de principio a fin, con una posesión del 65 por ciento a lo largo del encuentro.

Todo lo que se pierde con Messi se sabe y se podrían llenar varias páginas describiendo cada una de las cuestiones. Pero hay algo en lo que gana la Selección sin el mejor de la historia: la presión. Tal vez la asfixia en campo rival sea una de las mejores virtudes de la Scaloneta.

Ayer, Lautaro se acopló al incansable Julián y a Chile le costó dar dos pases seguidos en su última línea. Jugando para River, Paulo Díaz acostumbra a regalar lindos cambios de frente que despiertan los aplausos de los hinchas del elenco de Núñez. Pues bien, ayer el zaguero central realizó un par de malos cambios de frente por el ahogo al que fue sometido.

Al primer tiempo de la Selección la faltó el gol. Tuvo dos claras Julián y las mandó por arriba. Un cabezazo de Matías Catalán que se chocó con el palo casi deja en silencio al Monumental. Otra señal de alerta para Nicolás Otamendi, a quien le volvieron a ganar en la pelota por arriba como en los Juegos Olímpicos de París.

Conectaron bien Julián y Lautaro arriba porque se llevan bien y porque son generosos. El ex Racing jugó distinto a lo que lo suele hacer en Inter, donde queda más fijado entre los centrales. El cordobés y el bahiense se conectaron para que Mac Allister ponga el 1-0 y aporte la tranquilidad.

Fue pobre lo de Chile, que buscó defender con pierna fuerte. Pero en el complemento la velocidad de circulación fue todavía más fuerte. Julián Álvarez se despachó con un golazo de zurda y Dybala le puso la frutilla a la noche.

Ganó, goleó y gustó la Scaloneta. Sin Messi ni Di María.

Hay futuro.


POSICIONES FECHA 7 - ELIMINATORIAS MUNDIAL 2026
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Argentina 18 7 6 0 1 11 2 +9
2 Uruguay 14 7 4 2 1 13 5 +8
3 Colombia 13 7 3 4 0 7 4 +3
4 Brasil 10 7 3 1 3 9 7 +2
5 Venezuela 9 7 2 3 2 6 7 -1
6 Ecuador (1) 8 7 3 2 2 5 4 +1
7 Paraguay 6 7 1 3 3 1 3 -2
8 Bolivia 6 7 2 0 5 8 14 -6
9 Chile 5 7 1 2 4 3 10 -7
10 Perú 3 7 0 3 4 2 9 -7
(1) Se le descuentan 3 puntos
Resultados Fecha 7:
Bolivia 4 - Venezuela 0 | Uruguay 0 - Paraguay 0 | Brasil 1 - Ecuador 0 | Perú 1 - Colombia 1

lunes, 15 de julio de 2024

Argentina Campeón Copa América USA 2024

Comentarios

EL LEGADO DE UN EQUIPO QUE TRASCENDERÁ TODOS LOS TIEMPOS
La Selección impuso su jerarquía en los momentos decisivos del alargue y es bicampeón por el gol de Lautaro
Partido tenso y a puro nervio que debió ir a la prórroga donde se jugó más con el corazón que con la cabeza. Los cambios fueron clave para el triunfo.
Sufriendo y sin brillar. Pero jugando con autoridad. Argentina es campeón de la Copa América. Más exacto: bicampeón. Fue 1-0 ante Colombia con gol en el segundo suplementario de Lautaro Martínez, el que tuvo la revancha de Qatar. Con Messi afuera con el tobillo hecho una pelota, con Di María regalando hasta su última gota de sudor, con Emiliano Martínez dueño del arco, con los centrales sacando todo y más, con los suplentes entrando a fondo. La Scaloneta sigue escribiendo la historia.

Colombia llegó a la final como el equipo que mejor jugó en la Copa América y la sensación en la previa era que no se iba a amedrentar al enfrentar a la Scaloneta. Y fue así: los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo se plantaron para jugar de igual a igual. El antiguo ayudante de José Pekerman optó por repetir la fórmula con la que había jugado ante Brasil, dejando de lado el esquema con el que eliminó a Uruguay. Así, los cafeteros se plantaron con un 4-3-1-2, con James Rodríguez de enganche y con dos atacantes (Luis Díaz y John Córdoba) que no le dieron referencia a Cristian Romero y a Lisandro Martínez. Tal vez esa disposición sorprendió a Lionel Scaloni y Argentina sufrió en los primeros minutos por las trepadas del lateral Santiago Arias. Hasta ahí no llegaban las coberturas de Alexis Mac Allister y de Julián Álvarez. A los 6 minutos Córdoba estrelló un derechazo en el palo, más allá de que el árbitro sancionó posición adelantada.

Argentina comenzó con un 4-3-3 que en defensa se parecía más a un 4-4-2, con Di María por derecha y Mac Allister por izquierda. Rápido entendió Scaloni dónde estaba el déficit y Fideo cambió de banda para que Rodrigo De Paul se corra a la derecha. Con Enzo Fernández y Alexis en el eje, la Selección creció porque empezó a manejar mejor la pelota y pudo sortear la primera presión colombiana. Julián contó con una al comienzo del juego y sobre el final Messi también recibió de Di María en el punto del penal, aunque su definición se chocó con Julián Álvarez.

Pesó el calor, claro. Por eso la presión de Colombia no fue constante. Igual, los dirigidos por Lorenzo provocaron que Emiliano Martínez en más de una oportunidad opte por salir con un pelotazo. Todo un síntoma de incomodidad.

Es verdad que no sufrió demasiado Argentina en la etapa inicial. Las situaciones colombianas fueron aquel remate en el palo de Córdoba y un par de disparos lejanos que Dibu controló sin problemas.

¿Messi? No estuvo tan participativo y es posible que la temperatura lo haya afectado más que a nadie. Encima, a poco del final del primer tiempo se dobló el tobillo derecho y preocupó a todos.

El complemento fue más nervioso que bien jugado. Messi se resintió del tobillo (¿también algo muscular?) y pidió el cambio. No fue una buena copa para Leo. Entró Nico González y aportó una energía extra. Festejó el ex Argentino, pero Tagliafico estaba adelantado en el inicio de la acción. Después tuvo un cabezazo que se fue por poco. Colombia casi no inquietó y el duelo se fue a suplementario.

Los 30 minutos adicionales se jugaron con el corazón. Fue mejor Argentina porque Colombia no pesó. Entraron bien Lautaro Paredes y Lo Celso. Entre ellos tres se inventaron el gol tras una recuperación de Paredes, una habilitación de Lo Celso y una definición de goleador serial de Lautaro.

Argentina es campeón porque es un equipo de época, serio, potente. Y porque tiene a Messi, a Di María, a Scaloni, a Lautaro, a Dibu y las firmas siguen y siguen.


miércoles, 10 de julio de 2024

Argentina 2 - Canadá 0 - Semifinal - Copa América 2024

Comentarios

ARGENTINA LLEGÓ A UNA NUEVA FINAL
La Scaloneta jugó su mejor partido y Messi se estrenó en la red
Balances más que positivos. El equipo dio un esperado salto de calidad y superó a Canadá. Scaloni hizo cambios de nombres y funciones que salieron bien.
A la Scaloneta se le hizo natural llegar a una final. Y no necesita brillar ni desplegar un fútbol de alto vuelo como el que demostró en varios juegos del Mundial de Qatar. Al equipo le alcanza, al menos en estas instancias, con ir en piloto automático. Por eso fue claro y merecido el 2-0 ante Canadá, más allá de algún sufrimiento en los últimos minutos. Vendrá ahora Uruguay o Colombia y habrá que elevar el rendimiento. Pero lo positivo para Scaloni y el resto del cuerpo técnico es que la Selección disputó en Nueva Jersey su mejor partido y, encima, Lionel Messi se estrenó en la red. No se imagina un escenario mejor para la gran final del 14 en Miami. “El domingo cueste lo que cueste/el domingo tenemos que ganar”, cantaron en la mitad de la cancha los futbolistas, a quienes el hambre por seguir ganando se les evidencia en los ojos.

Scaloni realizó varias modificaciones para el juego ante Canadá y no solo de nombres, sino también de funciones. El esquema volvió a ser un 4-3-3, aunque flexible. Y que la última imagen de la etapa inicial le haya pertenecido a Julián Álvarez explica bastante lo que ideó Lionel Scaloni. Porque el Araña se impuso por sobre el goleador del torneo, Lautaro Martínez, por su denodado esfuerzo y por la capacidad para ocupar varias posiciones casi que al mismo tiempo.

Con Lionel Messi partiendo como falso 9 y con Ángel Di María como extremo derecho para plantar un mano a mano con Alphonso Davies, a Álvarez le tocó acompañar a Leo por el centro del ataque y ayudar a Nicolás Tagliafico en su banda. Fue y vino el nacido en Calchín un millón de veces en esa primera parte: fue el futbolista clave. Porque Julián no necesita pararse de 9 para llegar al gol y tal vez desde ahí hay que entender la decisión de Scaloni. Y para muestra alcanza con ver el gol del ex River a los 22 minutos: recibió en la medialuna de De Paul, se metió en el área a pura potencia y definió por entre las piernas de Crépeau.

¿Cómo jugó la Scaloneta? Fue de menos a más. Le costó encontrar el lugar a Alexis Mac Allister, que esta vez fue interior izquierdo para dejarle el centro a Enzo Fernández. Fueron de zozobra los instantes iniciales porque Canadá arrancó mejor plantado con las corridas de sus velocistas. Pero poco a poco Argentina fue amigándose con la pelota y creció. Hubo buenos encuentros entre Messi y Di María, quienes tuvieron chances claras para estirar la ventaja, pero fallaron por poco.

Se jugó poco en el complemento porque el ritmo se cortó. Hubo pasajes de grandes toques en la Selección, beneficiada por el adelantamiento de los rivales. Aparecieron los espacios, pero faltó fineza para terminar goleando.

Messi casi que le robó el gol a Enzo Fernández: se la desvió cuando iba a la red. Pero estuvo bien: el rosarino llegará afilado a la final.

Ganó Argentina y en el horizonte asoma otra final. La Scaloneta sigue hambrienta.

martes, 9 de julio de 2024

Formaciones - Argentina vs. Canadá - Semifinal - Copa América 2024

Comentarios

viernes, 5 de julio de 2024

Argentina 1 (4) - Ecuador 1 (2) - Cuartos de Final - Copa América 2024

Comentarios

SE IMPUSO ANTE ECUADOR POR 4-2 EN LA SERIE DE PENALES TRAS EMPATAR 1-1 EN LOS 90
Lejos de su mejor versión, la Scaloneta revivió en los penales
No se lo notó pleno a Messi y el equipo la pasó mal contra Ecuador, que había errado un penal y empató en el descuento. Una clasificación demasiado sufrida.
Otra vez Emiliano Martínez, mayormente conocido como Dibu, es el que explica otro partido. Se vistió de héroe el marplatense para quedarse con dos penales en la tanda tras el desabrido empate 1-1 ante Ecuador y luego de que Lionel Messi fallara el primero. Sigue sin mostrar su mejor versión la Scaloneta, pero continúa en camino: irá en semifinales ante el ganador de Canadá - Venezuela.

Por supuesto que no puede funcionar de excusa, pero el estado del campo de juego sin dudas condicionó el rendimiento de la Scaloneta, un equipo que crece desde el pie. Ya se ha hablado bastante en esta Copa América del césped de los estadios y la Conmebol parece aún no haberse enterado.

Por esto y por la postura de Ecuador, a Argentina (esta vez con un 4-4-3 más marcado con Nicolás González por la izquierda) le costó entrar en ritmo. El español Félix Sánchez Bas dispuso un 4-4-1-1, con Moisés Caicedo por detrás de Enner Valencia. La posición del mediocampista de Chelsea tuvo un objetivo: tapar a Alexis Mac Allister. Y lo logró en esos primeros instantes, por eso no fluyó la Scaloneta. Bastante más: sufrió. Los ecuatorianos atacaron por el sector de Nahuel Molina Lucero y llegaron con peligro. En la más clara, Dibu Martínez volvió a tapar con el pie izquierdo ante Sarmiento.

No se lo notó pleno a Messi, pero cada vez que la toca genera algo. Un pase del rosarino dejó a Enzo Fernández de cara al gol, pero su remate se desvió en Pacho Tenorio. Y de ese córner arribó el festejo de Licha Martínez en una jugada preparada que tiene la marca de Walter Samuel, el encargado de las pelotas paradas. Leo ejecutó cerrado, Alexis la peinó en el primer palo y el zaguero de Manchester United cerró por el segundo.

Conviene decir que Argentina creció cuando pudo encontrar el primer pase a Mac Allister, de notable rendimiento en la etapa inicial. El volante de Liverpool fue el que más recuperó, el que más duelos ganó, el que más pases en campo rival completó y el que más infracciones recibió.

En el complemento, Nicolás González se retrasó para ayudar a Tagliafico. Messi siguió desconectado, tal vez con la molestia en la cabeza. No entró Ángel Di María y fueron extraños los cambios de Scaloni. Dejó venir a Ecuador.

De Paul metió la mano en el área y Enner Valencia mandó el penal al palo. Ni eso despertó al equipo.

El segundo tiempo de Argentina fue malo. No pudo siquiera contragolpear. Nicolás Otamendi entró por Licha Martínez para cabecear y a él lo anticiparon para el 1-1 en el minuto final.

Luego los penales. Messi la picó y falló. Pero Dibu Martínez se puso la capa y salió al rescate de todos.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal