INSCRIBITE A NUESTRO TORNEO DE AMIGOS



Nombre del Torneo: Planeta Gran DT Oficial

Nombre del Dueño:
Gabriel


Apellido del Dueño:
Hernando



PREMIOS GRAN DT PRIMERA DIVISIÓN 2025


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$25.000.



PREMIOS GRAN DT FÚTBOL 5


En la fecha:
2 pines para el primer puesto.


Campeón del Torneo:
$10.000.


¿¿¿CÓMO ME INSCRIBO AL TORNEO???

Mercado de Pases - Torneo Apertura 2025

viernes, 11 de abril de 2025

Defensa y Justicia 0 - Vitória 0 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

EL EQUIPO DE PABLO DE MUNER HACE UN MES QUE NO CONOCE LA VICTORIA
Defensa sigue sin ganar en la Sudamericana
El Halcón no pudo romper el cero de local ante Vitória de Brasil.
Un cero grande como el Norberto “Tito” Tomaghello, el estadio de Defensa y Justicia, entregaron en Florencio Varela el Halcón y Vitória de Brasil por el Grupo B de la Copa Sudamericana. Porque no se sacaron ventaja en el juego, tampoco se diferenciaron en el marcador y la tarde copera bajo el cielo algo nublado de Buenos Aires se prestó más para la siesta que para entretenerse con el partido.

Lejos estuvieron de entretener Defensa y Vitória. Y encadenaron cada uno la segunda igualdad en esta competencia internacional que el cuadro de Varela ya supo ganar. El local sintió la ausencia de Gastón Togni, jugador punzante por la izquierda, que no pudo estar por una lesión muscular. En su lugar, De Muner puso a Aarón Molinas, hombre de distintas cualidades, más de juego y sin tanto vértigo. Y no funcionó.

Pocas veces logró desnivelar el Halcón. De hecho, quien tuvo más trabajo de los arqueros fue Bologna, quien sacó un par de situaciones claras del visitante, sobre todo en el primer tiempo. Una a Erick, otra a Baralhas y otra a Matheuzinho.

Ante la falta de respuestas sobre el pasto, el “movete, movete”, se entonó seguido desde atrás del arco. Defensa lo buscó con más determinación en el complemento, pero apenas tuvo una chance concreta con un tiro de César Pérez que contuvo bien Lucas Arcanjo.

El punto le sirve más a Vitória, que ya había sumado otro en Ecuador. Defensa quedó en el debe.


POSICIONES - GRUPO B - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Universidad Católica (Ecuador) 4 2 1 1 0 4 2 +2
2 Vitória (Brasil) 2 2 0 2 0 1 1 0
3 Defensa y Justicia 2 2 0 2 0 0 0 0
4 Cerro Largo (Uruguay) 1 2 0 1 1 1 3 -2
El otro resultado de la Fecha 2:
Universidad Católica 3 - Cerro Largo 1

miércoles, 9 de abril de 2025

Godoy Cruz 2 - Sportivo Luqueño 0 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

UN TRIUNFO CLAVE PARA EL TOMBA
Godoy Cruz ganó y manda en su grupo por diferencia de gol
El equipo mendocino le ganó 2 a 0 a Sportivo Luqueño. Lo abrió Mateo Mendoza y lo cerró Luciano Pascual en tiempo de descuento, tras un contraataque.
Una gran victoria logró Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas en la segunda fecha del Grupo D. Lidera la zona junto a Gremio que a primera hora le había ganado a Grau por 2-0. El cabezazo de Matías Mendoza y el cierre de Pascual pusieron el 2-0 de diferencia sobre Sportivo Luqueño.

Iba media hora cuando una falta sobre el costado derecho de la defensa visitante. El Indio Fernández puso un centro perfecto, el arquero Aguilar tardó en salir y el central Matías Mendoza la peinó a la red. Gol de manual que puso en ventaja al Tomba.

Se fueron al descanso sin mayores alternativas frente a los arcos. Sportivo Luqueño sintió el golpe, Godoy Cruz se acomodó para defender esa diferencia mínima, tesitura que mantuvo durante casi toda la segunda parte.

Los mendocinos manejaron los tiempos del partido, administrando con criterio la pelota y eligiendo bien los momentos de contraatacar porque esperó a Sportivo Luqueño apenas pasando la mitad del campo. Sin embargo, no tuvo profundidad. Tampoco la logró cuando el equipo cambió a los dos puntas. A los paraguayos no se les cayó una idea que fuera más allá de tirar centros al área que casi siempre rechazaron Mendoza o Rasmussen.

Cuando el triunfo por la mínima parecía sellado, casi en el descuento Godoy Cruz tuvo un premio extra con el gol de Pascual. Ese 2-0 puso al Tomba como líder, por sobre Gremio, por diferencia de gol. El gol que valió oro.


Ficha del partido:

Godoy Cruz (2): 1- Franco Petroli; 29- Leonardo Jara, 26- Mateo Mendoza, 23- Federico Rasmussen -C-, 21- Juan Andrés Meli; 41- Facundo Altamira, 13- Roberto Nicolás Fernández, 25- Vicente Poggi, 27- Santino Andino; 77- Luca Martínez Dupuy y 11- Daniel Barrea.
DT: Esteban Solari.

Sportivo Luqueño (0): 12- Alfredo Aguilar; 2- Rodi Ferreira, 5- Alexis Villalba, 23- Pablo Aguilar -C-, 13- Iván Torres; 27- Julio César Báez, 20- Rubén Ríos, 16- Ángel Benítez, 11- Elvio Vera; 19- Marcelo Pérez y 29- Federico Santander.
DT: Gustavo Morínigo.

Goles: PT: 29' 26- Mateo Mendoza (GC). ST: 48' 35- Luciano Pascual (GC).

Amonestados: PT: 31' 23- Pablo Aguilar (SL) y 31' 11- Daniel Barrea (GC). ST: 26' 21- Juan Andrés Meli (GC), 39' 9- Walter González (SL) y 48' 35- Luciano Pascual (GC).

Cambios: ET: 37- Lautaro Comas y 9- Walter González x 19- Marcelo Pérez y 27- Julio César Báez (SL). ST: 15' 32- Gonzalo Abrego x 11- Daniel Barrea (GC), 15' 17- Brahian Ayala x 11- Elvio Vera (SL), 28' 4- Lucas Arce y 35- Luciano Pascual x 29- Leonardo Jara y 13- Roberto Nicolás Fernández (GC), 35' 5- Bruno Leyes y 20- Kevin Parzajuk x 27- Santino Andino y 77- Luca Martínez Dupuy (GC) y 38' 10- Guillermo Hauche x 20- Rubén Ríos (SL).

Árbitro: Augusto Aragón (Ecuador).

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).


POSICIONES - GRUPO D - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Godoy Cruz 6 2 2 0 0 4 0 +4
2 Grêmio (Brasil) 6 2 2 0 0 4 1 +3
3 Sportivo Luqueño (Paraguay) 0 2 0 0 2 1 4 -3
4 Grau (Perú) 0 2 0 0 2 0 4 -4
El otro resultado de la Fecha 2:
Grêmio 2 - Grau 0

Independiente 2 - Boston River 1 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

EL EQUIPO DE VACCARI CONSIGUIÓ SUS PRIMEROS PUNTOS EN LA SUDAMERICANA
Independiente sufrió y luego festejó en un final electrizante
En su debut como local el Rojo estaba obligado a encaminar el rumbo. Boston River empató faltando cinco minutos y Galdames lo definió a los 45.
Lo que por un momento iba a terminar en un empate injusto e inesperado que ya alimentaba murmullos en Avellaneda, se convirtió en un triunfazo merecido sobre la hora para Independiente, que con un doblete de Galdames le ganó 2 a 1 a Boston River y enderezó así su mal arranque en el Grupo A de la Copa Sudamericana. Fue un final electrizante en el regreso de local del Rey de Copas a las noches de Copas.

Si lo mejor que tiene este Independiente de Julio César Vaccari es el mediocampo, Boston River se ocupó precisamente de presentarle batalla en ese sector. Con una línea de cinco volantes y Alexander González como un lobo solitario en el ataque, el cuadro uruguayo se propuso cerrarle el grifo al fútbol de Iván Marcone, Felipe Loyola y Luciano Cabral. Y lo logró en un primer tiempo en el que al local se le hizo muy difícil encontrar pases claros.

No se vino a refugiar en su área, Boston River; sino que se defendió en la línea media, lejos del arco de Bruno Antúnez, que apenas sufrió en esa etapa inicial un cabezazo de Gabriel Ávalos en el travesaño. Esa acción, al cabo, fue la única que pudo hilvanar Independiente con tres o cuatro toques de primera que le dieron velocidad a la jugada.

Cabral, incómodo y siempre rodeado, tenía que bajar a la altura de los mediocampistas de marca para agarrar la pelota y quedaba desconectado de sus compañeros de ataque. Así era como el conjunto charrúa partía al Rojo en dos y lo dejaba sin la fluidez que sabe tener siempre en su cancha, donde se hace imbatible.

Claro que Boston River tampoco contó con oportunidades. Su negocio era sumar un punto en Buenos Aires. Un remate desde afuera de Amado, su hombre más pensante, fue lo único que generó de peligro antes del descanso. No se apuraba el visitante. Tanto que el árbitro le cobró al arquero la nueva regla por demorar más de 8 segundos en sacar y sancionó tiro de esquina.

Ante la imposibilidad de avanzar por adentro, el Diablo encontró una fuga por la banda izquierda con el intrépido Angulo. Cada vez que el colombiano se mandó en velocidad desniveló, aunque sus envíos no encontraban un destinatario libre.

Desconforme con algunos rendimientos, Vaccari metió cambios para el complemento: afuera Federico Vera y Santiago Hidalgo, adentro Pablo Galdames y Lautaro Millán, pasando Loyola como lateral derecho. Independiente empujó al rival a su campo y fue definitivamente el dueño del balón. Y el gol llegó por decantación. La metió al área Cabral, la bajó de cabeza Ávalos y definió Galdames.

Era todo rojo, pero... En el único ataque de Boston River en todo el segundo tiempo llegó el inesperado empate por un zurdazo de Facundo Muñoa. Se paralizó el estadio porque faltaban 5 minutos para el final. Los que no se paralizaron fueron los jugadores de Independiente, que reaccionaron rápido y en tiempo de descuento pusieron de nuevo las cosas en su lugar con el segundo de Galdames.


POSICIONES - GRUPO A - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Guaraní (Paraguay) 4 2 1 1 0 5 3 +2
2 Nacional Potosí (Bolivia) 3 2 1 0 1 2 2 0
3 Independiente 3 2 1 0 1 2 3 -1
4 Boston River (Uruguay) 1 2 0 1 1 4 5 -1
El otro resultado de la Fecha 2:
Guaraní 2 - Nacional Potosí 0

viernes, 4 de abril de 2025

Cerro Largo 0 - Defensa y Justicia 0 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

FUE 0-0 CONTRA CERRO LARGO EN URUGUAY
Defensa igualó pero tuvo la maldición de los palos
El “Halcón” de Varela metió dos remates que devolvieron los postes de los arcos del estadio Centenario.
Los palos se quedaron con la ilusión de Defensa y Justicia en Uruguay. El equipo de Pablo De Muner mereció más ante Cerro Largo, pero dos tiros en los postes le negaron la victoria y el partido del Grupo B de la Copa Sudamericana terminó sin goles.

El viento jugó un rol preponderante en la fresca noche de Montevideo. Le costó a Defensa y Justicia acomodarse en esa etapa inicial. Tenía en contra a las fuertes ráfagas que atravesaban un despoblado Estadio Centenario y eso lo complicó. Pero el rival que tuvo enfrente lejos estuvo de aprovechar este factor y apenas contó con un remate desviado.

Cuando le encontró al mano al partido, el equipo de Florencio Varela se adueñó de la posesión y empezó a administrar con responsabilidad la pelota. Con Francisco González encendido, buscó asociaciones y llegar al área de Cerro Largo construyendo jugadas. Le faltó claridad en esos últimos metros. Apenas una media vuelta de Juan Bautista Miritello sin potencia y dirección y poco más produjo como situaciones en los primeros 45 minutos que fueron de un bajo vuelo futbolístico.

Pareció despertarse el local tras el descanso. Enrique Bologna le sacó un mano a mano Leandro Otormín. Sin embargo, fue apenas un lapsus. Pronto volvió al llano y Defensa siguió manejando, aunque sin poder lastimar. Un tiro libre de Aarón Molinas reventó el travesaño y un cabezazo de Miritello le sacó pintura al palo.

Defensa estuvo cerca y mereció más, pero los postes le negaron el festejo del otro lado del Río de la Plata.


Ficha del partido:

Cerro Largo (0): 24- Gino Santilli; 17- Alan García, 5- Alan Di Pippa, 32- Martín Gianoli, 6- Facundo Bonifazi; 15- Sebastián Assis -C-, 22- Nicolás Bertochi, 8- Matías Mir, 7- Julián Contrera; 10- Leandro Otormín; y 13- Facundo Peraza.
DT: Danielo Núñez.

Defensa y Justicia (0): 25- Enrique Bologna; 14- Ezequiel Cannavó, 6- Lucas Ferreira, 30- Kevin Balanta, 15- Damián Pérez; 8- César Pérez, 5- Kevin Gutiérrez -C-; 26- Francisco González, 35- Benjamín Schamine, 11- Gastón Togni; y 9- Juan Bautista Miritello.
DT: Pablo De Muner.

Amonestados: PT: 12' 15- Damián Pérez (DJ). ST: 36' 25- Agustín Pérez (CL) y 42' 14- Ezequiel Cannavó (DJ).

Cambios: ET: 14- Lucas Correa x 22- Nicolás Bertochi (CL) y 37- Matías Ramírez x 11- Gastón Togni (DJ). ST: 19' 10- Aarón Molinas x 35- Benjamín Schamine (DJ), 21' 29- Mauricio Affonso, 11- Maximiliano Añasco y 9- Franco Rossi x 13- Facundo Peraza, 8- Matías Mir y 10- Leandro Otormín (CL), 33' 25- Agustín Pérez x 7- Julián Contrera (CL) y 39' 7- Abiel Osorio, 33- Nicolás Palavecino y 3- Alexis Soto x 9- Juan Bautista Miritello, 15- Damián Pérez y 26- Francisco González (DJ).

Árbitro: Ivo Méndez (Bolivia).

Estadio: Centenario (Montevideo).


POSICIONES - GRUPO B - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Universidad Católica (Ecuador) 1 1 0 1 0 1 1 0
2 Vitória (Brasil) 1 1 0 1 0 1 1 0
3 Cerro Largo (Uruguay) 1 1 0 1 0 0 0 0
4 Defensa y Justicia 1 1 0 1 0 0 0 0
El otro resultado de la Fecha 1:
Vitória 1 - Universidad Católica 1

Puerto Cabello 2 - Lanús 2 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

EN VALENCIA, TERMINÓ 2-2
Lanús celebró porque perdía por 2-0 con un hombre menos y lo empató
El equipo de Pellegrino lo igualó en el complemento en su debut frente a Puerto Cabello. Los ingresos de los goleadores Canelo y Aquino fueron clave.
Lanús rescató un punto que podría ser muy importante de cara al futuro. En su viaje a Valencia para el debut en la Copa Sudamericana frente a Puerto Cabello perdía por 2-0 y además jugaba con un hombre menos por la expulsión de Alexis Segovia, pero en una ráfaga de buen fútbol logró igualar 2 a 2 con los goles de Alexis Canelo y Dylan Aquino.

Los de Canelo y Aquino, cambios de Mauricio Pellegrino, un DT cuestionado por los hinchas, fueron clave. E incluso estuvo cerca de ganarlo sobre el final Lanús.

El primero descontó con un remate ajustado desde la medialuna y el segundo se benefició de un desvío en un defensor.

Pellegrino decidió reservar a algunos futbolistas y la ausencia de Marcelino Moreno, como no pudo ser de otra manera, se notó.

El esquema del conjunto argentino fue el mismo que utiliza en el torneo doméstico, aunque fue más mezquino en la búsqueda. Por eso los hinchas se empezaron a quejar en las redes sociales luego de un buen desborde de Salvio que encontró en soledad a Bou peleando contra nada menos que cinco defensores rivales.

Encima Puerto Cabello (que lució una camiseta similar a la de Cebollitas, equipo del emblemático programa infantil de la televisión argentina) golpeó rápido: a los 14 minutos Junior Paredes definió luego de un buen desborde por el sector derecho. Poco pudo hacer Nahuel Losada ante un remate cercano y potente que se le clavó arriba.

En el complemento, a los 5 minutos, el ghanés Abdul Awudu la colgó de un ángulo para el 2-0 y segundos después Segovia vio la roja por una doble amarilla. Pareció el final. Pero Lanús creyó y creció con los ingresados.

De esa manera Canelo acortó la diferencia a los 24 minutos y a los 30, Aquino estableció el resultado definitivo.


Ficha del partido:

Puerto Cabello (2): 55- Luis Romero -C-; 15- Momo Mbaye, 5- Tony Shimaga, 27- Heiber Linares, 30- Luis Casiani; 24- Harrison Contreras, 77- Musa Isah, 43- Gerardo Padrón, 14- Abdul Awudu; 23- Óscar Hernández; y 25- Junior Paredes.
DT: Vicente Arruda.

Lanús (2): 26- Nahuel Losada; 4- Gonzalo Pérez, 24- Carlos Izquierdoz -C-, 35- Ronaldo Dejesús, 6- Sasha Marcich; 30- Agustín Cardozo, 23- Ramiro Carrera; 11- Eduardo Salvio, 33- Juan Ramírez, 36- Alexis Segovia; y 9- Walter Bou.
DT: Mauricio Pellegrino.

Goles: PT: 14' 25- Junior Paredes (PC). ST: 5' 14- Abdul Awudu (PC), 24' 14- Alexis Canelo (L) y 30' 25- Dylan Aquino (L).

Amonestados: PT: 37' 39- Agustín Medina (L). ST: 6' 27- Heiber Linares (PC), 6' 36- Alexis Segovia (L), 25' 23- Óscar Hernández (PC), 34' 43- Gerardo Padrón (PC), 40' 20- Raudy Guerrero (PC) y 49' 30- Agustín Cardozo (L).

Expulsado: ST: 12' 36- Alexis Segovia (L).

Cambios: PT: 23' 39- Agustín Medina x 23- Ramiro Carrera (L) y 43' 18- Jorge Echeverría x 77- Musa Isah (PC). ST: 17' 25- Dylan Aquino y 14- Alexis Canelo x 11- Eduardo Salvio y 33- Juan Ramírez (L), 18' 28- Diego Osorio y 13- Edwin Peraza x 25- Junior Paredes y 5- Tony Shimaga (PC), 25' 21- Armando Méndez y 32- Franco Orozco x 4- Gonzalo Pérez y 14- Alexis Canelo (L) y 28' 6- Junior Cedeño y 20- Raudy Guerrero x 23- Óscar Hernández y 14- Abdul Awudu (PC).

Árbitro: Carlos Ortega (Colombia).

Estadio: Polideportivo Misael Delgado (Valencia).


POSICIONES - GRUPO G - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Vasco da Gama (Brasil) 1 1 0 1 0 3 3 0
2 Melgar (Perú) 1 1 0 1 0 3 3 0
3 Lanús 1 1 0 1 0 2 2 0
4 Puerto Cabello (Venezuela) 1 1 0 1 0 2 2 0
El otro resultado de la Fecha 1:
Melgar 3 - Vasco da Gama 3

jueves, 3 de abril de 2025

Grau 0 - Godoy Cruz 2 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

VICTORIA SOBRE GRAU EN EL DEBUT
Godoy Cruz viajó hasta Perú para volver a sonreír gracias a un Mendoza
En el estadio Alejandro Villanueva de Lima, el “Tomba” consiguió 2-0 para darle el segundo triunfo al ciclo de Esteban Solari.
No pudo haber sido más oportuna la segunda victoria de Esteban Solari como DT de Godoy Cruz. Es que el 2-0 como visitante sobre Atlético Grau de Perú llegó en el debut de la Copa Sudamericana y previo a tener que afrontar el clásico ante Independiente Rivadavia por el Torneo Apertura.

Tuvo que viajar hasta Lima, el Tomba, y paradójicamente festejó gracias a un Mendoza. Porque fue Mateo el que puso la cabeza para iniciar el camino de la victoria, que no se repetía desde el estreno de Solari como entrenador, contra Barracas Central también como visitante, el pasado 3 de marzo.

El segundo tanto llegó en el complemento, de entrada, después de una muy buena salida desde el fondo del “Tomba”, que terminó con un pase al punto penal del juvenil Santino Andino para que el uruguayo Nicolás Fernández sentencie la historia.

En el otro encuentro de la primera jornada del Grupo C, Gremio de Porto Alegre, candidato a quedarse con el único boleto directo a la próxima instancia, venció como visitante a Sportivo Luqueño de Paraguay.


Ficha del partido:

Grau (0): 1- Patricio Álvarez; 6- Elsar Rodas, 15- Jeremy Rostaing, 13- Daniel Franco -C-, 27- Rodrigo Tapia; 5- Rafael Guarderas, 8- Diego Soto, 7- Juan Fernando Garro, 10- Paulo De La Cruz; 11- Neri Bandiera y 9- Tomás Sandoval.
DT: Ángel Comizzo.

Godoy Cruz (1): 1- Franco Petroli; 29- Leonardo Jara, 26- Mateo Mendoza, 2- Tomas Rossi, 21- Juan Andrés Meli; 25- Vicente Poggi, 41- Facundo Altamira, 13- Roberto Nicolás Fernández, 32- Gonzalo Abrego -C-, 27- Santino Andino; y 31- Agustín Auzmendi.
DT: Esteban Solari.

Goles: PT: 18' 26- Mateo Mendoza (GC). ST: 9' 13- Roberto Nicolás Fernández (GC).

Amonestado: ST: 15' 22- Joel Herrera (G).

Cambios: PT: 21' 22- Joel Herrera x 10- Paulo De La Cruz (G). ST: 18' 5- Bruno Leyes y 24- Bastián Yáñez x 32- Gonzalo Abrego y 13- Roberto Nicolás Fernández (GC), 27' 20- Aldair Vásquez y 25- Rodrigo Vilca x 9- Tomás Sandoval y 7- Juan Fernando Garro (G), 28' 17- Matías González y 35- Luciano Pascual x 41- Facundo Altamira y 27- Santino Andino (GC) y 33' 20- Kevin Parzajuk x 31- Agustín Auzmendi (GC).

Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador).

Estadio: Alejandro Villanueva (Lima).


POSICIONES - GRUPO D - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Godoy Cruz 3 1 1 0 0 2 0 +2
2 Grêmio (Brasil) 3 1 1 0 0 2 1 +1
3 Sportivo Luqueño (Paraguay) 0 1 0 0 1 1 2 -1
4 Grau (Perú) 0 1 0 0 1 0 2 -2
El otro resultado de la Fecha 1:
Sportivo Luqueño 1 - Grêmio 2

Corinthians 1 - Huracán 2 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

EN EL NEO QUÍMICA ARENA DE SAN PABLO, SE IMPUSO POR 2 A 1
Enorme triunfo de Huracán en la casa del equipo de Ramón Díaz
Extraordinario debut del Globo. Le ganó con absoluta justicia al Corinthians, reciente campeón paulista. Es la primera victoria del Globo en una cancha de Brasil.
Histórico, épico y muy merecido. Así fue el triunfo 2-1 de Huracán contra Corinthians en San Pablo por la Copa Sudamericana. Deliraron los cientos de hinchas del Globo que observaron cómo su equipo venció por primera vez en tierras brasileñas. Por eso todos culminaron celebrando en uno de los codos del Neo Química Arena.

El partido de Huracán fue digno del aplauso y para que los hinchas argentinos se sientan orgullosos de los jugadores y del cuerpo técnico. Porque el Globo se plantó a jugar de igual a igual ante un grande como Corinthians, alentado además por miles de fanáticos que llegaron al estadio a celebrar también el Campeonato Paulista conseguido días atrás tras vencer a Palmeiras. Fueron a buscar una fiesta los brasileños y se encontraron con un equipo serio e inteligente.

Lo mejor de Huracán es que nunca se sintió menos. Desde el minuto uno salió a hacer historia en San Pablo. Y resultó la apuesta de Frank Darío Kudelka por Leonardo Sequiera como referencia de ataque: anotó dos goles en la primera etapa, el primero de cabeza después de un córner de Leonardo Gil y el segundo de zurda luego de aprovechar un mal despeje de cabeza del central Gustavo Henrique. En el medio, Raniele empató de cabeza tras un desborde del peruano Carrillo, uno de los mejores valores de los locales en la etapa inicial.

La ambición de Huracán se observó en los muchos ataques que generó: en todos atacó con un mínimo de cuatro futbolistas. Incluso pudo anotar algún gol más. Es verdad también que sufrió atrás por esa búsqueda ofensiva. Y porque además Corinthians tiene futbolista de peso como Memphis Depay y Yuri Alberto, más un entrenador sabio como Ramón Díaz.

En el complemento lejos estuvo Huracán de meterse atrás, sino que aguantó el resultado apostando a estirar la ventaja. Ahí radica otra de las clave del triunfo.

Algo sufrió, claro. Depay casi hace un golazo antológico desde la mitad de cancha, aunque encontró atento a Hernán Galíndez. Después, los defensores sacaron todo y los mediocampistas terminaron acalambrados de tanto correr.

La noche de Sequeira pudo ser aún más completa: marcó otro golazo, el tercero personal, pero estaba un centímetro adelantado.

Hizo historia Huracán: jugó como un grande y festejó en Brasil.


POSICIONES - GRUPO C - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 América de Cali (Colombia) 3 1 1 0 0 3 1 +2
2 Huracán 3 1 1 0 0 2 1 +1
3 Corinthians (Brasil) 0 1 0 0 1 1 2 -1
4 Racing (Uruguay) 0 1 0 0 1 1 3 -2
El otro resultado de la Fecha 1:
Racing 1 - América de Cali 3

miércoles, 2 de abril de 2025

Unión 1 - Cruzeiro 0 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

DIEGO ARMANDO DÍAZ AGARRÓ LA ÚLTIMA PELOTA DEL PARTIDO Y LE DIO EL TRIUNFO
En la última jugada, Unión le ganó 1 a 0 a Cruzeiro
Los dirigidos por el 'Kily' González le ganaron a uno de los candidatos.
Unión llegó de capa caída y se fue con el pecho inflado. Es que este martes, en su debut en la Copa Sudamericana, le ganó en el último suspiro a Cruzeiro, uno de los candidatos a pelear el título de la Copa Sudamericana. El conjunto de Santa Fe no arrancó bien en el Torneo Apertura, pero jugó un partidazo con una intensidad muy alta y encontró el premio sobre la hora, para el delirio de sus hinchas y del entrenador Cristian 'Kily' González.

No pasó mucho en el primer tiempo, pero sí hubo polémicas. Primero, a los siete minutos del primer tiempo, fue Gabigol -figura del conjunto paulista- el protagonista de una acción durísima contra Franco Fragapane. El experimentado delantero le dio un planchazo brutal sobre la canilla y no recibió ni siquiera amarilla. El VAR tampoco intervino para considerar, al menos, una posible tarjeta roja.

Sobre el cierre de la primera mitad, a los 41, Jerónimo Dómina picó al espacio ante el achique de la defensa de Cruzeiro, gambeteó al arquero y convirtió el gol, pero el línea levantó su bandera para marcar un milimétrico offside, ratificado por la tecnología.

Diego Armando Díaz, que había ingresado a falta de 15 minutos, marcó en el tercer minuto de adición el único gol del encuentro con un derechazo que se clavó abajo del arco defendido por el histórico Cássio.


Ficha del partido:

Unión (1): 25- Thiago Cardozo; 22- Francisco Gerometta, 32- Nicolás Paz, 34- Franco Pardo, 3- Claudio Corvalán -C-, 11- Mateo Del Blanco; 24- Rafael Profini, 8- Ezequiel Ham, 7- Franco Fragapane; 9- Jerónimo Dómina y 31- Marcelo Estigarribia.
DT: Cristian González.

Cruzeiro (0): 1- Cássio; 12- William, 15- Fabrício Bruno, 14- Mateo Gamarra, 25- Lucas Villalba; 29- Lucas Romero -C-, 5- Walace; 88- Christian, 94- Wanderson, 26- Lautaro Díaz; y 9- Gabriel Barbosa.
DT: Leonardo Jardim.

Gol: ST: 48' 29- Diego Armando Díaz (U).

Amonestados: PT: 36' 9- Jerónimo Dómina (U) y 39' 88- Christian (C). ST: 21' 32- Nicolás Paz (U).

Cambios: ST: 65' 21- Eduardo, 7- Dudu y 19- Kaio Jorge x 9- Gabriel Barbosa, 26- Lautaro Díaz y 94- Wanderson (C), 25' 35- Lautaro Vargas y 10- Lionel Verde x 22- Francisco Gerometta y 7- Franco Fragapane (U), 28' 29- Diego Armando Díaz x 9- Jerónimo Dómina (U), 30' 8- Matheus Henrique x 88- Christian (C), 35' 18- Lucas Gamba y 28- Mauro Pittón x 32- Nicolás Paz y 8- Ezequiel Ham (U) y 42' 16- Lucas Silva x 29- Lucas Romero (C).

Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay).

Estadio: 15 de Abril (Santa Fe).


POSICIONES - GRUPO E - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Mushuc Runa (Ecuador) 3 1 1 0 0 3 2 +1
2 Unión 3 1 1 0 0 1 0 +1
3 Cruzeiro (Brasil) 0 1 0 0 1 2 3 -1
4 Palestino (Chile) 0 1 0 0 1 0 1 -1
El otro resultado de la Fecha 1:
Mushuc Runa 3 - Palestino 2

Nacional Potosí 2 - Independiente 0 - Copa Sudamericana 2025

Comentarios

EL MAL CÁLCULO DE RODRIGO REY LO CONDENÓ
Independiente luchó y mereció más, pero la altura no lo perdonó
Los 3.900 metros de Potosí fueron protagonistas. El Rojo manejó la pelota hasta que se asfixió y dos goles de cabeza le dieron el triunfo a un Nacional limitado.
Independiente hizo toda la tarea para tratar de contrarrestar los 3.900 metros de Potosí, aunque no pudo aguantar ante un Nacional inferior que hizo uso de la ventaja de la localía y pegó en el segundo tiempo. El Rojo luchó y mereció más, pero se asfixió y lo pagó con un 2-0 en contra en el debut del grupo A de la Sudamericana.

La diferencia de jerarquía entre ambos equipos se notó tanto como los efectos de la altura. Independiente fue mucho más que su humilde rival con la pelota en los pies, aunque el ahogamiento constante le apretó los pulmones y le impidió realizar su juego prolijo y ofensivo que le viene dando resultado en el llano del torneo argentino.

Nacional, un equipo que llegó a este compromiso con apenas tres partidos en lo que va del año (los dos del repechaje para entrar a la fase de grupos de esta Copa y uno por la liga local), buscó sorprender de entrada con un remate de Johan Bocanegra que tapó Rodrigo Rey. Pero ahí se quedó el local, que se enredó en imprecisiones y errores no forzados.

La falta de aire se hizo presente de entrada en el conjunto de Avellaneda. A los 6 minutos, Álvaro Angulo requirió asistencia con el tubo de oxígeno tras un pelotazo. A la elevada ubicación de Potosí, se le sumó la complejidad de un traslado incómodo ya que el plantel del Diablo debió viajar desde Sucre a esta ciudad en 16 camionetas 4x4 equipadas con agua y oxígeno en un trayecto zigzagueante de 155 kilómetros, de más de 3 horas de duración. Dos ambulancias siguieron a la delegación en la cola de la caravana.

Vaccari dispuso algunos cambios estratégicos teniendo en cuenta es tas condiciones atípicas. Por eso incluyó desde el vamos a Rodrigo Fernández Cedrés en el medio junto a Iván Marcone y a Ignacio Maestro Puch en el ataque, ya que tiene más resistencia que Gabriel Ávalos. Un jugador no pudo terminar el primer tiempo. Santiago Hidalgo pidió el cambio al no lograr adaptarse a la pesada atmósfera. Pablo Galdames lo reemplazó a los 34 minutos.

Para colmo, empezó a llover y el campo se volvió más veloz. Cada vez que podía, Santiago Montiel le pegaba al arco. En un tiro libre desde lejos en el inicio del complemento sacó un zurdazo que generó un rebote frontal del arquero Said Mustafá. Felipe Loyola lo aprovechó, pero su tiro dio en el travesaño. Acto seguido, el que se lo perdió fue Jorge Rojas, que la picó y se le fue al lado del palo.

La tarde, ahora empapada por un diluvio, se hizo de ida y vuelta y eso no favoreció al visitante. Rey calculó mal en una salida, quedó a mitad de camino y Víctor Abrego aprovechó a meter un cabezazo goleador para abrir el marcador. El Rojo sintió el golpe y ya no pudo reaccionar. Otra falla le hizo pisar en falso de nuevo: Sebastián Valdez se resbaló en una salida y dejó el hueco en el área chica por el que vino el segundo, de Diego Diellos, también de cabeza.


POSICIONES - GRUPO A - COPA SUDAMERICANA 2025
P EQUIPO PTS. PJ PG PE PP GF GC DF
1 Nacional Potosí (Bolivia) 3 1 1 0 0 2 0 +2
2 Boston River (Uruguay) 1 1 0 1 0 3 3 0
3 Guaraní (Paraguay) 1 1 0 1 0 3 3 0
4 Independiente 0 1 0 0 1 0 2 -2
El otro resultado de la Fecha 1:
Boston River 3 - Guaraní 3

domingo, 24 de noviembre de 2024

Racing Club Campeón Copa Sudamericana 2024

Comentarios

FUE 3-1 EN ASUNCIÓN, EN EL ESTADIO LA NUEVA OLLA
Pegó de entrada, supo sufrir cuando le tocó hacerlo y dio una muy merecida vuelta olímpica
Martirena y Maravilla Martínez le dieron una temprana y justa ventaja. Descontó Kaio Jorge en el arranque del segundo tiempo. Y, cuando todo era sufrimiento, Roger Martínez lo liquidó.
Esos cinco minutos extra fueron como los 35 años que pasó Racing sin títulos locales, como los 36 años sin éxitos internacionales. Tenía que sufrir un poco. Pero se terminó, otra vez, la sequía. La Academia de Gustavo Costas le ganó 3-1 a Cruzeiro con goles de Gastón Martirena, Adrián Maravilla Martínez y Roger Martínez y es el merecidísimo campeón de campeón de la Copa Sudamericana.

Motivación, poder ofensivo y concentración. Con esas tres premisas salieron los jugadores de Racing a disputar la final ante el buen equipo de Fernando Diniz. También mostraron hambre de gloria. La Academia fue protagonista desde el primer minuto de juego y se apoyó en la potencia ofensiva de tres jugadores: Maxi Salas por izquierda, Maravilla Martínez en el medio y las apariciones fantasmagóricas del todoterreno Martirena por derecha.

A los tres minutos, los tres fueron protagonistas del primer grito de gol que fue anulado por el VAR por una mínima posición adelantada de Salas en el comienzo de la jugada. El Mencho había tirado el centro, Maravilla la aguantó, tenía descarga hacía atrás, pero la punteó justo para el uruguayo que definió con un remate potente.

Sabía la Academia que tenía que golpear en la primera hora. Que el equipo brasileño lo esperaría tratando de aprovechar los espacios por los laterales que dejaban Rojas y Martirena. Ahí sería fundamental la concentración de la línea de tres y los dos volantes, en la marca y la recuperación.

Pero Racing seguía presionando, buscando y el equipo brasileño mantenía una actitud pasiva. Hasta que, a los 14 minutos, un centro con potencia del Martirena se fue cerrando y sorprendió al experimentado Cássio. Y en el arranque del partido La Nueva Olla explotó, con esta revancha para el goleador inesperado, que emuló a ese zapatazo del Chango Cárdenas en el Centenario, el grito se multiplicó.

Porque además, no había VAR que intervenga en ese gol legítimo.

No conforme con el 1-0, el equipo argentino siguió buscando. Y cinco minutos después, un gran pase de Sosa desde el medio para Salas sorprendió a la defensa. Maxi ganó en velocidad y tiró el centro justo para la definición de Maravilla, que marcó su gol número 29 en el año y el décimo en la Sudamericana, para quedar como goleador con Yuri Alberto del Corinthians.

Ahora sí aflojó el ritmo Racing, tenía que regular ante la insoportable temperatura con la que se jugó, 37 grados y 42 de sensación térmica. Y Cruzeiro empezó a jugar un poco, se adelantó y empezó a merodear el área de Arias. Y ahí pesó la concentración. De Di Césare, García Basso y Sosa, de Nardoni y de Almendra, de los relevos de Martirena. Para tener más presencia en el medio, Diniz sacó a Wallace (que llegó con lo justo después de la lesión) y metió a Lucio Silva.

El tercero estuvo cerca, con otra corrida de Salas que esta vez superó a Maravilla. Y recién sobre el final de los primeros 45 minutos, Cruzeiro tuvo su primer remate al arco, pero la pelota se quedó en las manos seguras de Arias.

El peor escenario para Racing era un gol del equipo brasileño antes del final de la primera etapa. Lo evitó. Sin embargo, en el arranque de la parte final, descontó Kaio Jorge y Cruzeiro revivió, también su gente, porque quedó a tiro del empate.

A diferencia del primer tiempo, las llegadas de Racing fueron más espaciadas. Pero igual tuvo sus chances, con una de Maravilla que no pudo dar el pase justo, un remate débil de Di Césare y un cabezazo del 9 ante un centro de Gabriel Rojas que terminó en las manos del arquero Cássio.

Después del gol, las llegadas de Cruzeiro no fueron punzantes pero el empate rondaba por el área de la Academia. Pero nunca llegó y en cambio, en la última jugada del partido, Roger Martínez se escapó, estampó el tercero y la gente de Racing volvió a festejar un título internacional después de 36 años.

La alegría será infinita.


¡¡¡Felicitaciones Acade!!!

viernes, 1 de noviembre de 2024

Racing 2 - Corinthians (Brasil) 1 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

EL 2-2 EN SAN PABLO LE DIO BUENA EXPECTATIVA
Racing se metió en la definición y los hinchas sueñan con volver a la gloria internacional tras 36 años
El equipo de Costas ganó la Supercopa 1988 con el hoy entrenador como figura del equipo. Con un Quintero deslumbrante pasó a Corinthians y jugará contra Cruzeiro. La gente emocionó.
Todos revolean las camisetas. Jugadores e hinchas. Los brazos parecen hélices y, al fin de cuentas, es un vuelo a la ilusión. Racing acaba de llegar a una final internacional que esperó durante tres décadas. Lo hizo con convicción, personalidad, garra y corazón, como se deben jugar ese tipo de duelos. También, con un extraordinario Juan Fernando Quintero. Y “vamos, vamos, vamos, vamos la Acadé”, se grita en el Cilindro. “Te vinimos a ver, te vinimos a alentar, de la mano de Costas, la vuelta vamos a dar”, se canta por el emblema que fue mascota del Equipo de José, campeón de la Supercopa 1988 como futbolista y que está ante el desafío de coronar como entrenador. El 23, en Asunción, Racing enfrentará a Cruzeiro en el mano a mano por la Copa Sudamericana. Sí, el mismo rival al que venció en aquella inolvidable gesta hace 36 años.

De las dudas y la desventaja prematura a la explosión en el final del primer tiempo. De los nervios que generó el contexto a dos goles en tres minutos. Jugó a bordo de las emociones Racing y el que mejor entendió el partido fue Quintero.

Y si Juanfer fue el hombre destacado en el ganador, Depay fue el más iluminado en Corinthians. El neerlandés que se lanzó a la aventura americana es pura elite. Se mueve con una gran categoría en los espacios reducidos. Lo mostró en San Pablo y volvió dejar a Yuri Alberto de frente al gol con un taco de autor. Salió apurado Arias y el 9 no perdonó.

Racing estaba atribulado, impreciso y a los 4 minutos, con un resultado difícil de asimilar para su gente. Y le costó afirmarse en ese 4-3-3. Empujó, pero sin claridad. A excepción de Quintero, por supuesto. De a poco el colombiano comenzó a manejar la pelota con conducción y gambeta corta y su pegada en la pelota parada.

Sin embargo, Corinthians fue muy peligroso cada vez que recuperó y encontró a su rival en desventaja numérica. Y casi liquidó la serie con otro magistral pase de Depay que Garro no pudo definir ante Arias. Ahora el 1 achicó y tapó con el pecho.

No estuvo lúcido Sosa, siempre aplomado. Perdió en el medio Nardoni. Chocaron Salas y Maravilla Martínez. Hasta que Almendra abrió para Rojas, el lateral que fue punzante por la izquierda jugó para Salas y el enganche del “7 bravo” hizo pasar de largo a José Martínez. No obstante, el venezolano barrió con los brazos bien abiertos y cometió un penal que el árbitro Felipe González cobró sin dudar.

Entonces Quintero se paró frente a la pelota y remató con una gran responsabilidad. Fuerte, arriba y al medio. Nada de sutilezas.

Todavía festejaban en las tribunas cuando Salas sacó rápido un lateral, Adrián Martínez asistió a Quintero y el colombiano definió ante Hugo Souza. Se durmió Corinthians y Racing lo dio vuelta con el segundo gol de su gran figura.

Estuvo cerca de igualar el equipo brasileño, pero Arias volvió a mostrar todos sus reflejos para anticipar a Yuri Alberto con sus piernas tras un pase de Garro.

Ramón Díaz movió el banco para el comienzo del segundo tiempo. Salió el peruano Carrillo e ingresó Santana, un mediocampista con un mejor panorama. Y al rato buscó respuestas en Breno Bidon y Talles Magno. El riojano reforzó el ataque y Racing contrarrestó con intensidad. Especialmente con Nardoni, que creció notablemente, que se corporizó en un pulpo.

Y aunque Memphis Depay volvió a montar una gran jugada, Breno Bidon resolvió mal. Tampoco lo hizo bien Salas después de otro excelente pase de Quintero.

Costas entendió que había que poner pierna fuerte en el medio y apostó por Zuculini, reemplazante de Almendra. Entró energizado el volante central. Y el partido se rompió porque Corinthians se jugó todo en el campo rival y Racing se sostuvo con orden y concentración, ya sin Quintero, agotado, y con Vietto para presionar arriba.

Corinthians llenó el área de centros siempre devueltos. Y el final fue un estallido de felicidad para ese club que persigue la gloria continental hace tantos años. Con los equipos brasileños definiendo cada contienda internacional, Racing dio la cara por Argentina.

jueves, 31 de octubre de 2024

Lanús 0 - Cruzeiro (Brasil) 1 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

LOS DIRIGIDOS POR RICARDO ZIELINSKI HABÍAN EMPATADO 1-1 EN BELO HORIZONTE
Lanús pagó cara su falta de puntería y se quedó sin final
El local maniató a Cruzeiro en el primer tiempo, pero no pudo convertir sus chances claras y Kaio Jorge lo castigó. Luchó sin parar y no pudo pasar.
Las lágrimas del final, el quiebre de una ilusión, el saco vacío de los merecimientos... Lanús había logrado la reparación histórica de una Copa de 1955, estrenaba su séptima estrella y soñaba con la octava, ni más ni menos que en la arena internacional. Y estuvo a punto de conseguir el objetivo en el primer tiempo, cuando arrinconó a Cruzeiro. Sin embargo, en el final de esa etapa que dominó, Kaio Jorge encontró el único gol. Suficiente para impulsar a otro equipo brasileño a la definición de un torneo continental. El conjunto mineiro sacó pasaje para Asunción, sede del desenlace de la Sudamericana el 23 de noviembre. Espera por Racing.

La Fortaleza estaba preparada para una fiesta. Y Lanús salió a jugar con la convicción que ameritaba el partido. Maniató a Cruzeiro con intensidad y juego directo. Con pelotas largas y triangulaciones, llegó con peligro al área de Cássio, uno de los mejores arqueros del continente. El número uno del equipo brasileño fue clave. Resultó el sostén del equipo.

Lanús avisó en el arranque con un gol anulado a Marcelino Moreno. Hubiera sido un gran homenaje para Diego Maradona, justo el día de su 64° aniversario y muy cerca de Fiorito. El control y la definición del “10” granate no tuvo validez porque partió adelantado cuando Nahuel Losada sacó largo.

En ese duelo de estilos que se planteó entre Ricardo Zielinski y Fernando Diniz, que no se habían sacado ventajas en el 1 a 1 de Belo Horizonte, tuvo más peso la estrategia del Ruso. Al menos en esa etapa inicial. Lanús prescindió de la tenencia y Cruzeiro acumuló pases. Y en este contexto, las mejores situaciones fueron locales.

Además del gol anulado por offside, hubo un remate de media distancia de Juan José Cáceres que pasó muy cerca del poste derecho; un pase de Ramiro Carrera que dejó mano a mano a Luciano Boggio, pero encontró una gran respuesta de Cássio; y otro remate desde lejos de Marcelino que hizo escala en un guante del arquero y explotó en el travesaño.

Fueron situaciones muy claras a partir de la presión, la recuperación y la convicción de Lanús. Faltó puntería. Y comenzó a crecer Cruzeiro en el toque, su especialidad. Avisó Gabriel Verón con un remate en un palo tras una pared con Matheus Pereira. Y un ratito después, el propio Verón aprovechó una falla de Carlos Izquierdoz para quedar frente a Losada, el arquero tapó el remate, Kaio Jorge buscó el rebote, bloqueó Ezequiel Muñoz y la tercera oportunidad fue la vencida.

Cruzeiro, que poco gasto había hecho, se quedó con la ventaja. ¿Por qué fue tan blando Izquierdoz al cruce de Verón? ¿Pensó más en la amarilla que en rechazar la pelota? Lo cierto es que Lanús viajó al entretiempo atribulado.

Y Zielinski buscó mayor agresividad en ataque con el ingreso de Dylan Aquino por Carrera, que había sido un punto alto. Pero ya no llegó tan claro. El juego se hizo más parejo. Boggio intentó de media distancia, pero su remate se perdió por encima del travesaño. Matheus Henrique también probó desde lejos y tampoco tuvo éxito.

Zielinski sumó otro delantero, Jonathan Torres, y sacó un volante, Gonzalo Pérez. Dejó espacios en su búsqueda y Losada salvó frente a Pereira. Diniz contrarrestó con un defensor, Ze Ivaldo, por un delantero, Kaio Jorge.

Lanús empujó y en el final lo perdió Bou casi abajo del arco, con un remate cruzado que rebotó en un mar de piernas brasileñas y pegó en el techo del arco. La jugada siguiente, un tiro de esquina, terminó sucia. Y cuando el paraguayo Juan Benítez marcó el final, la realidad fue abrumadora.

viernes, 25 de octubre de 2024

Corinthians (Brasil) 2 - Racing 2 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

EL CONJUNTO DE AVELLANEDA IGUALÓ POR LOS TANTOS DE MAXI SALAS Y GABRIEL MARTIRENA
Racing jugó un partidazo bajo un diluvio, se trajo un valioso empate ante Corinthians y definirá de local
La Academia estuvo a la altura en una cancha complicada y contra un rival de jerarquía. Sufrió al final en tres jugadas, pero quedó muy bien parado para la revancha del jueves en el Cilindro.
Bajo un diluvio, Racing jugó un partidazo en San Pablo. Fue valiente y dio la cara por esos 3 mil hinchas que llegaron a la populosa ciudad brasileña y se fueron con una sonrisa y a puro canto porque el equipo de Gustavo Costas dio un paso importante para llegar a una final internacional después de 36 años. El 2-2 con Corinthians lo dejó bien parado y el jueves que viene, la Academia irá por ese objetivo cuando defina esta serie de la Copa Sudamericana en el Cilindro de Avellaneda.

Racing hizo un buen partido porque se plantó en el Arena Corinthians y jugó sin temores. Tuvo actitud y sacrificio. Se puso enseguida en ventaja, se lo dieron vuelta, se repuso y lo empató. Y hasta tuvo chances de ganarlo. Fue una actuación seria la del equipo de Gustavo Costas en un contexto difícil, de esas que se necesitan para convencerse de que se puede ir por algo grande.

Costas hizo un buen planteo. Porque su equipo no solo se preparó para defender y batallar, sino también que se animó a atacar. Y contó con el sacrificio de sus futbolistas que se doblegaron en la marca y a su vez buscaron el arco de enfrente, al ver las ventajas que ofrecía Corinthians en defensa. Tampoco se apichonó cuando su rival le tiró la jerarquía encima. Y a pesar de que por momentos sufrió, se sostuvo en las manos de su arquero, en la inteligencia de Sosa para flotar entre el medio y la zona de líbero cuando se metía entre los centrales, en el despliegue de Martirena, en la entrega de Nardoni, en la sabiduría de Juanfer Quintero y en el ímpetu de Salas.

Fue un partidazo el que se jugó en el Arena Corinthians. Porque el equipo de Ramón Díaz hizo méritos también como para llevarse el partido. Y si bien se quedó con una sensación agria, Racing no debe confiarse en Avellaneda. Es que el conjunto brasileño, a pesar de que pelea por no descender en el Brasileirao, cuenta con un plantel de gran nivel.

De hecho, después de que Racing se pusiera en ventaja, dio vuelta el marcador con la jerarquía de sus atacantes. La Academia había golpeado de entrada, pero le duró poco la alegría del primer gol, ese que convirtió Salas con una gran definición de cachetada por encima de Nogueira en el amanecer del encuentro cuando todavía no habían podido entrar muchos hinchas académicos.

Apenas cinco minutos después, Memphis Depay apareció en escena y Corinthians empató. El neerlandés juntó a seis hombres de Racing y con mucha lucidez habilitó a Yuri Alberto, quien estampó la igualdad. Y el propio Yuri Alberto, antes de la finalización de la primera mitad, dio vuelta la historia con un fuerte remate de afuera del área.

No fue solo la jerarquía individual de Corinthians lo que lo llevó a remontar el partido. Hubo un movimiento clave de Ramón y Emiliano Díaz, tras la lesión de José Martínez, mandaron a la cancha a Ángel Romero, jugaron con extremo e hicieron más ancho el terreno. El encuentro se abrió. Y cuando la cancha se puso difícil por la lluvia torrencial buscaron con pelotas largas a los de arriba. En cambio, Almendra pecó de ingenuo al trasladar de más y Racing lo sufrió. Garro aprovechó y ahí vino la jugada del segundo gol de Corinthians.

El equipo brasileño ofreció el golpe por golpe, creyendo que era la fórmula para rematar el partido. En cambió lo terminó padeciendo porque dio ventajas atrás. Salas estuvo cerca de meter otro gol con un remate cruzado, mientras Costas se caía al suelo corriendo de un lado a otro para dar indicaciones.

Racing siguió metido en el partido, vio los espacios que dejaba su rival y se animó. Martirena armó una gran jugada, con caño incluido a Garro y pared de por medio con Almendra, para empatar el encuentro. A partir de ahí, lo tuvo controlado.

Pero no había premio si no se sufría. Sobre el final, Corinthians tuvo tres chances claras: Ángel Romero se lo perdió abajo del arco, Arias le sacó un mano a mano a Alex Santana y Depay desvío un remate. Pasado ese chaparrón, Racing tomó aire y se fue contento con el empate que lo dejó bien parado para la revancha.

jueves, 24 de octubre de 2024

Cruzeiro (Brasil) 1 - Lanús 1 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

EMPEZÓ PERDIENDO Y LA PASABA MAL, PERO UN CABEZAZO DE RAMIRO CARRERA SELLÓ EL 1-1
Lanús consiguió un puntazo y definirá el pase en su cancha
El equipo de Zielinski, que ganó el torneo en 2013 y fue finalista hace cuatro años, le jugó de igual a igual a Cruzeiro nada menos que en el Mineirao.
Lanús tiene algo especial con la Copa Sudamericana, de la que fue campeón en 2013 y subcampeón en 2020. Hay, evidentemente, una química con ese torneo. Que hace que el equipo de un plus enorme. De otro modo no se explica cómo de repente se transformó en un conjunto serio que se planta en el mítico Mineirao y juega como si estuviera en su casa.

El equipo de Ricardo Zielinski jugó un buen partido y se llevó de esta ciudad un empate con sabor a triunfo. Y a pesar de que acumula 10 encuentros sin ganar, ese 1 a 1 le da una inyección anímica importante para encarar la revancha del miércoles en su cancha.

Con muchas bajas, entre lesiones y suspensiones y acompañado por 2.500 hinchas, Lanús no se dejó estremecer por la magnitud de un escenario donde hubo casi 60 mil personas y por la presión de Cruzeiro, al que le planteó un encuentro de igual a igual. Hasta enmudeció a los fanáticos locales en el tramo final del partido.

Lanús armó una fortaleza edificada de un modo sencillo con un 4-4-2, mucho orden y una gran disciplina para coordinar los movimientos y cubrir todo el ancho de la cancha. Con esa fórmula no sufrió en el primer tiempo. Y ello quedó evidenciado con la reacción en el entretiempo de los hinchas de Cruzeiro que atronaron a puro canto, estruendo y mucho humo por la gran cantidad de bengalas que encendieron, lo que demoró el reinicio del encuentro y obligó a un parate durante el segundo tiempo.

Cuando el árbitro Andrés Matonte pitó el final de la primera mitad, los “torcedores” vestidos de azul silbaron a sus jugadores. Esa pareció ser la alarma del despertador para los futbolistas locales que apenas habían inquietado a Losada con un fuerte remate de afuera del área que se fue apenas desviado.

Sin embargo, en el complemento, Cruzeiro salió más decidido y en la primera acción de riesgo que tuvo, concretó. Tras una segunda jugada de una pelota parada, un remate de Mateus Vital y un rebote largo de Losada, el goleador Kaio Jorge mandó la pelota a la red.

Lejos de amilanarse, Lanús siguió metido en el partido (ya había convertido en el primer tiempo a través de Walter Bou pero le cobraron una posición adelantada milimétrica previa de Peña Biafore).

Y para buscar el empate empezó a soltarse más. Sabía que si lo atacaba podía lastimar a Cruzeiro, que no daba muchas garantías en su defensa. De hecho, Cassio lo salvó un par de veces. Hasta que Marcelino Moreno ejecutó magistralmente un córner y Ramiro Carrera estampó la merecida igualdad con un potente cabezazo.

Lo que siguió fue un Lanús parado en el campo rival buscando el segundo gol y retrocediendo cuando Cruzeiro tuvo la pelota; pero sin meterse atrás. Fue compacto entre sus líneas. Para sostenerse hubo además una buena actuación del doble 5 conformado entre Peña Biafore y Boggio. También, de los que fueron por afuera. Y mucha generosidad de todos para dar todo en cada pelota.

El silencio en las tribunas de Cruzeiro fue un síntoma de lo que sus jugadores mostraron en la cancha. En vez de envalentonarse con el gol que abrió el marcador, sucedió lo contrario. El juego del equipo brasileño involucionó.

Fernando Diniz, campeón el año pasado de la Copa Libertadores con Fluminense, todavía no pudo darle su impronta a su nuevo equipo. Lleva apenas un mes como entrenador. Y sus jugadores terminaron tirando centros de un modo desesperado para buscar un triunfo que nunca llegó y que lo deja obligado de cara a la revancha. Así terminó silbado por su público.

Lanús se fue con la sensación de que dio un paso importante para ir en la búsqueda de su tercera final de la Sudamericana, esa Copa por la que siente asuntos especiales.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Racing 4 - Athletico Paranaense (Brasil) 1 - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

FUE 4-1 PARA EL EQUIPO DE GUSTAVO COSTAS QUE SE HIZO FUERTE EN AVELLANEDA Y DIO VUELTA LA SERIE
Racing aplastó a Paranaense, dio vuelta la serie y jugará una semifinal internacional después de 27 años
Antes del minuto ya ganaba y cerró el primer tiempo con un 3-0. En el arranque de la segunda etapa descontaron los brasileños y luego Martirena selló la goleada. Ahora, le toca Corinthians.
Nadie se va. Y no importa que el viernes haya que levantarse temprano. Pasó un rato largo del final del partido y en las tribunas se canta por “la Acadé” y hasta que “de la mano de Costas, la vuelta vamos a dar”. Sí, el técnico que hace un rato era cuestionado, muy a pesar de su condición de emblema, ahora ofrece una esperanza. No es para menos. El triunfo de anoche es histórico. Hacía 27 años que Racing no se clasificaba a la semifinal de un torneo internacional.

El Cilindro estuvo cargado, como en esas citas especiales. La gente que acompañó con el aliento. Y en solo 17 segundos, un golazo despertó la ilusión que allanó el camino a la goleada. Almendra, desde 25 metros, hizo viajar la pelota sin escalas al ángulo e igualó la serie.

Racing pegó de entrada y terminó el primer tiempo a bordo de un resultado que lo dejó a punto caramelo en la clasificación. Ninguno imaginaba encontrar el remanso tan temprano, pero el equipo se sacó de encima la presión y fluyó.

Hubo orden, concentración, agresividad y precisión en velocidad, lo más difícil de lograr en el fútbol. Con los laterales bien lanzados, un medio intenso y un tridente ofensivo que despedazó la última línea brasileña.

Roger Martínez mostró toda su potencia para moverse del centro a la izquierda. Maravilla Martínez hizo el trabajo más duro, desgastó a los centrales Kaique Rocha y Thiago Heleno y arrastró las marcas. Y Juan Fernando Quintero brilló en cada intervención. Los colombianos, tantas veces criticados por esas lagunas que suelen tener en diferentes momentos de la temporada, fueron decisivos en los dos goles que cerraron la serie.

Con Athletico Paranaense obligado, dos contras notablemente manejadas por Quintero dejaron a Roger Martínez bien perfilado en el área. Primero, Juanfer recibió de Almendra y metió un estiletazo de primera para que su compatriota pudiera romper al espacio y el crédito de Cartagena tiró el centro atrás para arremetida de Maravilla. Después, recuperó en la mitad de la cancha, encaró con la pelota dominada y asistió al otro colombiano, que definió mano a mano con Mycael.

El equipo de Lucho González fue muy liviano. Se paró con un 4-4-2 en el que predominó la tenencia, pero fue poco profundo por las bandas, a pesar de que Gabriel se animó en el mano a mano con Gastón Martirena. Lo mejor que produjo Athletico Paranaense fue a través de alguna pelota parada o tiros de media distancia sin puntería. Los centrales locales, por otra parte, estuvieron muy firmes de arriba y de abajo.

Por eso para el arranque del complemento, el entrenador que supo jugar en Huracán, River y la Selección Argentina metió tres variantes y cambió el esquema. Entraron Pablo, Christian y Nikao y en la primera jugada, el equipo brasileño encontró el descuento.

Fue a partir de un buen pase de Canobbio, una floja cobertura de Santiago Quirós y una respuesta aún peor de Gabriel Arias. El tiro de Nikao se filtró por debajo del guante del arquero y en las tribunas se empezó a temer por una reacción de Atlético Paranaense.

Y hubo algunos minutos de zozobras. Hasta que Costas metió mano en el banco, reforzó el medio con Bruno Zuculini y motorizó al equipo por la izquierda con el ingreso de Facundo Mura. A esa altura, ya no daba más Almendra.

Entonces, Racing empezó a ganar las divididas. Y como también empezó a sentir el cansancio Quintero, entró Maxi Salas con todo el vigor. Y justamente desde un tiro de esquina del delantero recién ingresado llegó el gol del alivio. Y del rechazo de Canobbio, una maravillosa definición de Martirena. El uruguayo la frenó con el pecho y sacó un derechazo imparable para Mycael.

En el final, se resistió. Y hubo un gol anulado a Tomás Cuello por posición adelantada. No hizo falta el VAR, los hinchas ya estaban en otra, felices después de tantos altibajos. Pensando en Corinthians, el último obstáculo camino a Asunción. Pero esa será otra historia. Ahora mismo, toca disfrutar.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Independiente Medellín (Colombia) 1 (5) - Lanús 1 (6) - Copa Sudamericana 2024

Comentarios

LOSADA TAPÓ UN PENAL CLAVE, CUANDO IZQUIERDOZ HABÍA FALLADO EL SUYO
Hazaña de Lanús en Colombia y pasaje a semifinal por los penales
Tras el 0-0 en la Fortaleza, anoche aguantó el 1-1 en Medellín y luego fue más efectivo en la dramática serie de los 12 pasos que necesitó 14 disparos.
Lanús le ganó por penales 6-5 a Independiente Medellín, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, y se metió en las semifinales de la Copa Sudamericana donde enfrentará a Cruzeiro o Libertad (2-0).

Se plantó de igual a igual Lanús en el Atanasio Girardot y tal vez eso sorprendió a los locales porque los argentinos lejos estuvieron de meterse atrás y apostar a las contras. Los comandados por Ricardo Zielinski intentaron ser protagonistas, tal como ocurrió en el empate sin goles de la ida. El ofensivo 4-2-3-1 ya era un claro mensaje del Ruso.

Manejaron más la pelota los locales, es verdad. Pero no lograron inquietar a Nahuel Losada. La más clara fue un disparo lejano de Homer Martínez que el arquero mandó al córner. Eduardo Salvio anotó de cabeza a los 26 minutos, pero se lo anularon por fuera de juego. Estaba unos centímetros adelantado. Era, al cabo, el tercer tanto no convalidado de la serie. Lo bueno fue que instantes después y luego de otro cabezazo del Toto, el defensor Daniel Londoño se chocó la pelota adentro del área chica y puso el 10 para los visitantes.

En el complemento, Restrepo movió el banco e Independiente mostró otra cara. Jimer Fory -que metió un patadón que debió ser revisado por el VAR por posible expulsión- desbordó por izquierda y el ingresado Mander García puso el 1-1. El mismo jugador tuvo otra clara segundos después, pero Losada la mandó al córner.

Le quedó aguantar a Lanús, que se quedó sin piernas para buscar más. Sobre el final casi lo gana Marcelino Moreno, pero su remate tocó en el lado de afuera de la red.

Después, llegarían los penales y la alegría para los argentinos.

© Copyright 2009-2025 | Planeta Gran DT | Lincoln, Buenos Aires, Argentina | Plantilla diseñada por Pozo+10™ | Cookies | Políticas de Privacidad | Aviso Legal